Un Nuevo Año y un Nuevo Panorama Financiero – ¿Aún Más de lo Mismo?

enero 12, 2016

2016 se prevé que será un año lleno de acontecimientos para la economía global con las elecciones presidenciales en Estados Unidos y Taiwán, Brasil como anfitrión de las Olimpiadas, la reconsideración del Reino Unido como miembro de la Unión Europea (UE) y la finalización del plan de acción a 5 años de China para mejorar la economía local, el crecimiento demográfico y la innovación.

A pesar de la crisis económica de Europa y la ralentización de la tambaleante economía china que agrava los miedos que el sistema financiero global que se balancea al borde de la recesión, el lento pero seguro crecimiento del producto interno bruto (PIB) en los últimos cinco años, cuenta otra historia. Aunque no presenciamos la gran aceleración global del crecimiento del PIB como se esperaba por la tendencia a la baja de los precios del petróleo, el crecimiento en salarios y los consumidores que resurgen al rededor del mundo, la economía global mantiene un crecimiento estable.

Renombrados pronosticadores y líderes de opinión hablan del mismo escenario base para el 2016 como “un año con más de lo mismo”. Lo más probable es que China continue su tendencia de desaceleración de crecimiento del PIB, por debajo del 7%. Estados Unidos superará a las naciones más desarrolladas, con un dólar fuerte, altas tasas de empleo y bajos niveles de deuda. Con una demanda global debilitada, las tasas de interés a nivel mundial se mantendrán bajas.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es de esperar que la economía global en 2016 sea marginalmente más fuerte que el año anterior (El crecimiento del producto interno bruto global ha promediado 2.2% desde la Crisis Financiera Global y 2.5% en los últimos dos años) y alineada con los promedios del crecimiento a largo plazo, Los pronósticos ubican los niveles de crecimiento similar (aunque ligeramente más altos) para el 2016.

Crecimiento Mundial

¿A qué debemos poner atención en el 2016?

Un Nuevo Normal del PIB en China.

Uno de los factores más importantes para la economía global en el 2016 es China, donde el índice de crecimiento cayó por debajo del 7% en 2015 por primera vez desde 2008. Una ralentización aún más aguda en China puede causar una situación similar en los mercados emergentes (debido a su confianza en este país como un cliente para sus recursos) mientras impiden el crecimiento en las economías desarrolladas. China simplemente ya no tiene necesidad para la significante infraestructura que ha estado desarrollando en casa. Con nuevos intentos para guiar la economía hacia un consumo interno, China va a encontrarse en una posición bastante compleja durante el 2016.

El bajo precio del petróleo.

Se espera que los costos del petróleo en 2016 sean tan impredecibles como la economía china, debido a la tensión de factores geopolíticos en Medio Oriente y las aferradas políticas de la OPEC para mantener los niveles de producción actuales. El precio del crudo se mantendrá entre 40 y 50 dólares por barril este año debido a que la producción sobrepasa la demanda y a la incapacidad de almacenar el excedente. El bajo costo del petróleo se está convirtiendo en un factor clave para el crecimiento global, mientras que este afectará a los exportadores y mejorará las oportunidades para nuevos importadores en todo América Latina, África y Asia.

Una época inestable para la Unión Europea.

Con la Crisis Financiera de Grecia que aún se encuentra sin resolver y una de las crisis de refugiados más severas en Europa dominando los titulares, la estabilidad de la UE está bajo amenaza. El Reino Unido, actualmente aliviado por mantener la libra esterlina, organizará un referéndum en octubre que determinará el futuro de la afiliación del país a la UE. Si el Reino Unido la abandona, la confianza de los negocios en Europa disminuirá aún más.

Uno de los acontecimientos de “El Niño” más fuertes desde 1950.

2016 verá uno de los eventos de “El Niño” mas fuertes desde hace más de 65 años, que causará grandes alteraciones, sequías prolongadas y severas inundaciones a nivel mundial. “El Niño” de 1997 terminó con la vida de al menos 30,000 personas y causó daños de $100,000 millones de dólares. Este patrón climático, que afecta vientos, temperaturas del agua y que cambia los niveles de precipitación a nivel mundial, incrementa el riesgo del suministro de alimento y podría causar un cambio drástico en los precios de la agricultura.

El estable pero lento crecimiento será un tema común para 2016 e incluso para un futuro previsible. Acostumbrarse a este nuevo normal de crecimiento global no debe afectar a los inversionistas ya que el valor fundamental de bienes reales, como la agricultura, se mantiene.