Un Enfoque Multidisciplinario Ante el Cambio Climático

noviembre 16, 2017

Millones de personas en todo el mundo han sufrido y continúan sufriendo a causa de eventos climáticos extremos. Sin embargo, lo que destaca es que esto puede ser sólo el comienzo de lo que está por venir. Nunca antes habíamos enfrentando un mayor sentido de urgencia, ahora ya no gozamos del lujo del tiempo.

Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC

.

Desde el 6 de noviembre y hasta el 17 de noviembre, más de 200 naciones se han reunido para la 23ª Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para avanzar sobre los objetivos del Acuerdo de París y lograr progresos en sus directrices de implementación.

La reunión anual es la primera tras la retirada de la mayor economía del mundo en junio de 2017. Estados Unidos anunció su retirada del acuerdo, argumentando desventajas para el país que beneficiaban únicamente a otros sobre su propia población. A pesar de la retórica del presidente Trump contra el cambio climático, el país enfrenta una encrucijada con el lanzamiento del Informe Especial sobre Ciencias del Clima, que establece que la actividad humana ha sido el principal contribuyente al cambio climático.

A pesar del anuncio del gobierno federal sobre el abandono de EUA del Acuerdo Climático de París, los gobernadores, las ciudades y las empresas de EUA continúan mostrando su apoyo para reducir el impacto del cambio climático. Representantes de 15 estados y más de 300 ciudades de EUA han asistido a la COP 23. Si bien la inacción a nivel federal ha dejado un vacío de liderazgo, el sector privado está ocupando ese espacio al unirse activamente y respaldar los esfuerzos internacionales para luchar contra el cambio climático. La ONU estima que si los actores no estatales implementan tecnologías de reducción de emisiones, las emisiones globales podrían reducirse más de lo que se necesita para alcanzar el objetivo para 2030.

.

La Brecha de Emisiones en 2030

2 esp

Fuente: UNEP, Reporte de Brecha de Emisiones

.

Para apoyar los esfuerzos proambientales a nivel internacional, la comunidad empresarial está tomando medidas proactivas para reducir su huella ambiental. Las políticas y acciones que incorporan cuestiones ambientales finalmente se están incorporando a la estrategia comercial junto con los objetivos monetarios, asegurando que la reducción del cambio climático se mantendrá a la vanguardia del enfoque del sector privado:

  1. We Are Still In. Coalición de líderes económicos, educativos y del gobierno local de EUA que continúa acatando el acuerdo de París independientemente de la retirada del gobierno federal. La coalición representa a 120 millones de estadounidenses y a $6.2 billones de la economía estadounidense. El grupo incluye 125 ciudades, 9 estados, 902 empresas e inversores, 183 universidades y más de 20 de los negocios de las compañías Fortune 500.
  2. Declaración sobre el Deber Fiduciario y la Divulgación del Cambio Climático (The Climate Statement). Lanzada en 2014, el grupo representa un compromiso compartido por una coalición de 155 compañías multinacionales y 33 inversores de muy alto nivel de todo el mundo para producir y utilizar información relacionada con el clima para identificar riesgos y oportunidades reflejadas en sus reportes para brindar información oportuna a su partes interesadas.
  3. We Mean Business. 634 empresas internacionales comprometidas con la acción climática, reconociendo que la transición a una economía baja en carbono es la única manera de garantizar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad para todos. La coalición incluye 1078 compromisos y representa $15.5 billones en capitalización bursátil.

El 89% de las empresas más grandes del mundo han establecido objetivos de reducción de las emisiones de carbono, planificando estrategias de reduccion de carbono para 2030 y el futuro.Grandes corporaciones como Exxon Mobil, Microsoft, General Electric, Tesla y Apple han advertido sobre las consecuencias económicas a largo plazo debido al cambio climático y se están uniendo a los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de sus procesos y cadenas de suministro. El sector privado es ahora un agente clave en la lucha contra el cambio climático y su compromiso con la innovación continuará brindando las soluciones sostenibles necesarias para mitigar el cambio climático en el futuro.

.

Producto Interno Bruto de los Países Más Grandes Que Apoyan el Acuerdo de París

2esp

Fuente: America’s Pledge (2017)

.

La cooperación internacional observada en la COP23 ha demostrado el compromiso conjunto que existe por proteger el planeta y crear políticas entre el sector privado y el público para impulsar el cambio en nuestro medio ambiente. Como ciudadanos globales, tenemos la responsabilidad de no ignorar los factores biofísicos que tienen la capacidad de perturbar nuestras economías y sociedades.

En Primordiales, estamos comprometidos con la mejora de nuestro medio ambiente, nuestras sociedades y nuestras economías. Con este compromiso en mente, nuestro negocio funciona en base a un modelo de negocio regenerativo a través de nuestros proyectos de agricultura ecológica en todo Brasil, con lo que reducimos nuestra huella ambiental en todos los niveles de nuestras operaciones comerciales. En un mundo que exige una mayor responsabilidad social, las empresas deben ser sostenibles para sobrevivir a largo plazo y, en última instancia, garantizar un futuro más sostenible para todos. La agenda del cambio climático no puede ser alcanzada unicamente por los gobiernos.