México se ha decidido en un paquete audaz de reformas estructurales para liberarse de las tres décadas de crecimiento lento, baja productividad, informalidad penetrante en el mercado laboral y la desigualdad de ingresos alta. 2015 verá los resultados de acuerdo con el ‘Pacto por México’, donde se han legislado principales medidas estructurales para mejorar la competencia económica, la educación, la energía, el sector financiero, el empleo, la infraestructura, las telecomunicaciones y el sistema fiscal. Si se implementan totalmente, se prevé que estas reformas aumenten la tendencia anual de crecimiento del PIB per cápita en un punto porcentual en los próximos diez años.
Apuesta al Crecimiento en 2015- Las Reformas Efectuadas en el Acuerdo ‘Pacto por México’
- La reducción de las barreras a la Inversión Extranjera Directa: Los sectores de telefonía ‘wireless’, de línea fija, de satélite, de los medios de comunicación, de seguros y de leasing se han abierto más sustancialmente a la IED en 2014. La legislación secundaria para implementar la reforma de 2013 del sector de la energía también se ha aprobado, lo que permite arriesgarse a compartir con los sectores privados y extranjeros.
- La reducción de las barreras a la entrada y competencia: Nuevos reguladores sectoriales comenzaron a funcionar para los sectores de telecomunicaciones y de energía en 2014, junto con una nueva ley de competencia que refuerza los poderes de la comisión de Competencia.
- Elevar los logros educativos: Los estándares nacionales del desempeño de profesores de colegio primario y secundario se han implementado en el 2014, incluyendo un sistema de evaluación y la profesionalización de la formación y selección de los directores de escuela.
A Pesar de un Entorno Financiero Difícil, las Perspectivas de Crecimiento de México Siguen Siendo Fuertes
Las perspectivas de crecimiento para México siguen siendo positivas en un momento en que la economía está herida por tanto una debilidad del peso, que ha caído un 13,1 por ciento en 2014, y un precio históricamente bajo del petróleo, exportaciones que constituyen un 32% de los ingresos del gobierno. El precio más bajo del petróleo tendrá un impacto negativo en los ingresos fiscales y, si se prolonga, la depresión podría reducir el atractivo de algunas de las oportunidades más lucrativas de México para la inversión en energía, tales como en extracción de petróleo de aguas profundas y de esquisto bituminoso, ambos de los cuales tienen altos costos de equilibrio. A pesar del entorno difícil, Barclays y Citi han pronosticado que la economía crecerá un 3,9 por ciento en 2015 – una tasa de crecimiento superior a la media mundial pronosticado este año. La razón: la orientación política mencionada, hacia la fijación de la economía y la mejora de la competitividad, que es inexistente en otras economías de mercados emergentes cuyos gobiernos se centran en políticas más populistas.
La Inversión en México, Fija y Extranjera Directa, Cambiará el Engranaje en 2015
La administración del presidente Enrique Peña Nieto, como indicado en su último plan económico de 2015, mantiene su compromiso con la implementación de políticas fiscales expansivas con el fin de garantizar que la recuperación de la economía mexicana sigue en marcha. Una cantidad significativa del gasto público será a través de la inversión fija, como prevé el Plan Nacional de Infraestructura, con $594 mil millones de inversión prevista entre 2014 y 2018. México dio a conocer la primera fase de la apertura de su sector petrolero a la inversión extranjera en diciembre de 2014, permitiendo a las empresas extranjeras perforar en busca de petróleo por la primera vez desde 1938. Esta liberalización del sector energético atraerá la inversión extranjera en el próximo año, aunque las entradas, sin duda, se verán dificultadas ya que las decisiones de inversión se redujeron debido a la nueva realidad del precio del petróleo.
Las Tensiones Geopolíticas son un Factor de Riesgo para el Crecimiento en 2015
Con compromisos fallados para reforzar las condiciones de seguridad en la guerra contra las drogas en el país, y la indignación del asesinato de 43 estudiantes universitarios que fueron entregados a barones de la droga por un alcalde local, el Presidente Enrique Peña Nieto está luchando para recuperar su popularidad en los meses anteriores a las Elecciones de Medio Término en el verano de 2015. A pesar de las impopulares reformas fiscales y energéticas, los protestos públicas han sido temporarios y ampliamente contenidos. Sin embargo, el resultado de las elecciones de medio término de este año podría alterar el equilibrio político y dar lugar a un proceso de toma de decisiones más polarizada.
Las tensiones geopolíticas aparte, el impacto positivo en la productividad y la competitividad de la economía mexicana logrado por el ‘Pacto por México’ atraerá inversiones importantes e impulsará el crecimiento en 2015.