Transicionando Hacia el Uso Sustentable del Océano

marzo 15, 2018

“Los océanos del mundo -su temperatura, química, corrientes y vida- impulsan sistemas globales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. La gestión cuidadosa de este recurso global esencial, es una pieza clave para un futuro sostenible. “-  Organización de las Naciones Unidas

Los océanos del mundo están en problemas y una cosa es cierta: nuestro estilo actual de vida es insostenible. Si continuamos dañando los océanos, los glaciares y las capas de hielo podrían derretirse ocasionando que los niveles del mar aumenten hasta en 80 metros. Este aumento equivale a aproximadamente la altura de un edificio de 26 pisos, lo que haría que las costas del mundo y las ciudades vecinas se volvieran inhabitables.

Al dañar los océanos y eliminar los beneficios que proporcionan, estamos poniendo en riesgo la continuidad de la vida tal como la conocemos. La población mundial depende en gran medida de los océanos ya que éstos son responsables de la producción de más de la mitad del oxígeno del mundo, almacenan 50 veces más dióxido de carbono que nuestra atmósfera y transportan calor del ecuador hacia los polos, regulando nuestro clima y los patrones climáticos.

Alrededor del mundo, el ser humano a ocasionao cambios drásticos en los mares y ahora, mientras estamos en transición a un mundo más sostenible con la guía de los Objetivos Sustentables de la ONU, necesitamos aumentar la protección de este recurso invaluable que permite la vida humana.

Para lograr este objetivo,  la quinta Cumbre Mundial del Océano (WOS) se celebró en México con el objetivo de reunir a líderes políticos, directores de empresas globales, científicos y miembros de ONG y organizaciones multilaterales para crear un plan de acción y entrega que permita abordar los problemas más grandes que los océanos enfrentan actualmente.

La reunión fungió como foro para involucrar al sector privado y asegurar el capital que permita conservar este recurso vital a través de prácticas sostenibles que tienen el potencial de generar un gra crecimiento económico. Este año, la Cumbre trabajó en base a una versión mejorada de la Iniciativa Oceánica Mundial, que se centra en cinco pilares:

  1. Pesca sostenible: Para gestionar la pesca de manera sostenible y restaurar la abundancia de nuestros océanos, los proyectos y compañías que realizan esta actividad en medios silvestres, deben cumplir con los Principios para la Inversión en Pesca Sostenible de manera ecológica y socialmente responsable.
  2. Contaminación: La mayoría de los contaminantes que ingresan al océano provienen de actividades humanas en tierra. Actualmente, la contaminación plástica es una de las principales amenazas, con alrededor de 1.4 billones de libras de basura ingresando a los océanos por año. Para hacer frente a esta enorme amenaza, los responsables de las políticas acordaron trabajar en un marco que promueva la reducción de plásticos de un solo uso, el reciclaje, la limpieza de playas y ríos, el apoyo a prohibiciones y la prevención de microperlas plásticas.
  3. Cambio climático: La temperatura global promedio de la superficie del mar ha aumentado alrededor de 1.5°F desde 1901, una tasa promedio de 0.13°F por década. El mundo necesita evitar un mayor aumento de la temperatura de los océanos, ya que esto conduce al derretimiento de los polos, al aumento del nivel del mar, a cambios severos en los principales sistemas del océano y a la acidificación.
  4. Finanzas: El apoyo financiero y organizativo para la investigación, conservación y desarrollo en el sector oceánico es ahora una gran oportunidad de inversión ya que la comunidad internacional se ha dado cuenta de los beneficios de proteger y aprovechar los recursos del mar.
  5. Tecnología: Aumentar el uso de tecnologías para mejorar la protección y conservación de los océanos es vital para poder controlar digitalmente el océano. Los avances recientes en el monitoreo global de los satélites oceánicos, la robótica subacuática y la monitorización de los buques habilitados con GPS deberían potenciarse a través de las políticas mundiales.

Fuente: The Economist

El mundo ha estado trabajando para alcanzar el Objetivo Sostenible número 14 de la ONU (“Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos”) promoviendo la cooperación entre empresas, gobiernos e individuos. Para apoyar estos esfuerzos, la WOS ha servido como foro para lograr estos compromisos con los mares e ir más allá de las grandes promesas a la entrega y la rendición de cuentas.

Primordiales está comprometido con la agenda de la ONU y especialmente con el Objetivo 14 debido a la proximidad de nuestras plantaciones al Océano Atlántico, ubicado a solo una milla de distancia. Para cumplir con nuestra misión de empresa ecológica y sostenible, hemos creado nuestras propias políticas para evitar la contaminación oceánica con plásticos y garantizar que nuestros residuos no se conviertan en contaminación que termine en el océano. Además, nuestra nueva marca de consumo ViTA es la primera compañía del mundo en utilizar botellas hechas de 100% de plásticos reciclados del océano. Al utilizar la opción desponible de empaque más sustentable, estamos ofreciendo una solución al creciente problema plástico y nos involucramos de manera activa en la eliminación de plásticos de los mares.

La Cumbre Mundial del Océano, la reunión mundial más diversa e importante sobre protección oceánica, se celebró para convertir las promesas anteriores en realidad y garantizar el cambio en los próximos años, porque si algo es demasiado grande para fallar, es el océano.