Trabajando Juntos para Impulsar la Prosperidad y Salvar al Mundo

julio 14, 2016

Habiendo regresado recientemente del Encuentro Anual del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, nos hacemos una pregunta importante: ¿La sustentabilidad crea mejores empresas y más adaptativas?

Hemos alcanzado una etapa crucial en la historia donde la humanidad se ha tornado decisivamente hacia el desarrollo de sociedades prósperas y sostenibles. A través de una mayor conectividad tenemos un mayor entendimiento de nuestras prácticas más nocivas y su impacto alrededor de nuestro mundo.

Guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los líderes y empresas globales han creado una visión y destino para la construcción de un mundo próspero, sin pobreza, sin hambre, con salud y bienestar, equidad e igualdad, así como acción contundente sobre el cambio climático. Nunca antes había existido un esfuerzo tan unificado para resolver algunos de los grandes retos de la humanidad, y aunque este se ha convertido en un vital primer paso en asegurar un mejor futuro, todavía hay otro importante obstáculo que superar: el financiamiento. Cálculos aproximados del Comité Intergubernamental de Expertos en Financiación para el Desarrollo Sostenible han estimado un costo de $66 mil millones de dólares para el desarrollo de una red de seguridad social que erradique la pobreza extrema, mientras que las inversiones anuales para la mejoría de infraestructuras (agua, agricultura, transporte y energía), podrían alcanzar USD $7 billones a nivel mundial. Esta es, sin duda, una carga difícil de llevar por cualquiera de los gobiernos u organizaciones sin fines de lucro alrededor del mundo. Como resultado, un creciente número de corporaciones multinacionales ha empezado a diseñar estrategias y proyectos que mejoren las condiciones globales, tendencia reforzada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Esto está ocurriendo a nivel mundial. La empresa petrolera estatal más grande de China, promovió la estrategia de expander su unidad de negocios geotérmicos e incrementar diez veces el número de hogares en China que tendrán acceso a enegría geotérmica en los próximos cinco años. La manufacturera automovilística sueca, Volvo, anunció su meta de vender 1 millón de coches eléctricos para el 2025. El gigante francés en servicios industriales, Suez, destacó varias alianzas que ha gestionado con los gobiernos locales y estatales en países en desarrollo para ingeniar un reparto de agua más sustentable o servicios de manejo de residuos municipales.

¿Quienes Tienen Mayor Responsabilidad para el Futuro Progreso?

Fuente: The 2016 Sustainability Leaders, GlobeScan (2016)

Al fortalecer la gobernanza corporativa, la participación de todos los grupos de interés, los horizontes de tiempo en la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas, las empresas sostenibles están creando considerablemente más valor intrínseco y en todas sus esferas de influencia. Las corporaciones multinacionales y los inversionistas, ahora tienen incentivos financieros para unirse a esta iniciativa. Una inversión de $1 dólar en 1993 en un portafolio ponderado por capitalización de Empresas de Alta Sustentabilidad, hubiera crecido a $22.6 para finales de 2010. Por otro lado, esa misma inversión en un portafolio de Empresas de Baja Sustentabilidad, hubiera crecido a tan sólo $15.4 en el mismo periodo.

Aún en tiempos de recesión, las empresas que mantuvieron niveles similares de inversiones sustentables tuvieron mayores márgenes de rendimientos netos del 23% dentro de dos años, comparado con aquellos que realizaron reducciones.

El diálogo visionario entre los participantes del encuentro del Pacto Mundial en México y de la Cumbre de Líderes en Nueva York hace unas semanas, marcaron una nueva era en sustentabilidad: Lo que antes era responsabilidad de los gobiernos se ha transformado hacia una nueva obligación compartida con el sector privado. El impulso de la sustentabilidad alrededor del mundo sólo se puede llevar a cabo al tomar la responsabilidad por el desempeño financiero, ambiental y social en todas las esferas de actividad humana, especialmente en los negocios. En Primordiales estamos orgullosos de formar parte de esta coalición global para impulsar el crecimiento sostenible a través de la participación empresarial responsable en todos nuestros proyectos y actividades.