Sistemas Alimentarios Actuales Se Tornan Inestables Debido al Aumento de la Población y el Cambio Climático

febrero 19, 2019

En un informe reciente, las 130 academias nacionales de ciencia y medicina que componen la InterAcademy Partnership, se unieron para exhortar a los responsables políticos a tomar medidas inmediatas en torno al cambio climático para mejorar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios mundiales y acabar con la hambruna. El año pasado se reveló cuán vulnerables son los sistemas de producción de alimentos frente al clima extremo, los resultados del cambio climático provocado por el hombre, y por consiguiente, cómo esto amenaza con revertir los esfuerzos que se han realizado para acabar con la hambruna. Según el Estado de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo, el número de personas desnutridas aumentó por tercer año consecutivo, de alrededor de 804 millones en 2016 a casi 821 millones en 2017, aproximadamente una de cada nueve personas en el planeta. Si bien el cambio climático está exacerbando la inseguridad y las desigualdades alimentarias y nutricionales, nuestro sistema de producción de alimentos está bajo una tremenda presión para satisfacer la demanda mundial de productos y alimentar a una población cada vez mayor que se espera que alcance los 8 mil millones para 2024. 

No obstante, la producción agrícola no puede expandirse infinitamente. Es imperativo evitar un mayor deterioro de los ecosistemas y la biodiversidad. Según el Banco Mundial, aproximadamente el 11% de la superficie terrestre ya se utiliza con fines cultivables, y una tercera parte del suelo del planeta está gravemente deteriorada debido a la agricultura. Las prácticas agrícolas convencionales y las elecciones de los consumidores son factores importantes que impulsan el inminente cambio climático: el cambio en la agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra per se, sin incluir el transporte de alimentos y otros procesos de uso intensivo de energía, contribuyen aproximadamente del 20 al 25% a las emisiones de gases de efecto invernadero anuales. Los sistemas alimentarios actuales no solo ponen el medio ambiente en riesgo, sino también la salud, la nutrición, el comercio, el empleo y la economía. Por lo tanto, es esencial implementar modelos de agricultura sostenible que mitiguen el cambio climático y cubran la demanda mundial de alimentos. 

¿Qué pasos se deben tomar para mejorar el sistema alimentario mundial? 

  • Sistemas alimentarios climáticamente inteligentes: La agricultura y los sistemas de producción de alimentos deben desarrollar estrategias agrícolas sostenibles utilizando insumos naturales que aumenten la productividad, limiten las emisiones de gases de efecto invernadero y trabajen con el medio ambiente y lo nutran, en lugar de explotar los ecosistemas circundantes. 
  • Otorgar incentivos para que los consumidores cambien sus dietas: Los alimentos saludables y naturales deben promoverse en las escuelas y las comunidades, y los consumidores deben ser informados sobre las implicaciones ambientales de la elección de alimentos. 
  • Ofrecer educación sobre nuestro sistema alimentario y su impacto en el cambio climático: Los agricultores y las comunidades rurales necesitan entender cómo las técnicas de cultivo convencionales y las soluciones de cuidado de cultivos sintéticos impactan al medio ambiente para así alentar el uso de técnicas de cultivo sostenible. 

En Primordiales somos pioneros en el campo de la agricultura sostenible, y operamos la plantación de nim comercial más grande del mundo a través del uso exclusivo de insumos orgánicos. El árbol de nim, denominado como el “Árbol del Siglo XXI” por las Naciones Unidas, puede proporcionar una solución sostenible para el problema mundial de producción de alimentos. La Azadiractina, el principal compuesto activo del árbol de nim, es un pesticida natural y 100% seguro, mientras que la torta de nim, el subproducto de la producción de aceite de nim, funge como fertilizante natural que nutre el suelo y evita la degradación del mismo. 

Al ofrecer una opción accesible, asequible y sostenible para los pequeños agricultores y las granjas a gran escala en todo el mundo, el nim tiene el poder de ayudar a impulsar una nueva era en la producción de alimentos, que no solo ayudará a aumentar la producción sino que también reducirá en gran medida el impacto global de la agricultura en el medio ambiente. Nuestra plantación de nim es una prueba viviente de que los rendimientos pueden aumentarse al tiempo que se reducen los costos y se protege el medio ambiente. Combinados con las últimas tecnologías, como la supervisión realizada por medio de drones y sensores subterráneos, podemos utilizar datos en tiempo real para determinar la cantidad precisa de insumos agrícolas necesarios, lo que nos ayuda a proteger los recursos. 

A través de nuestro trabajo comunitario y nuestra Iniciativa por un Ambiente Sustentable (IAS), contribuimos a educar a la comunidad local sobre prácticas en la agricultura sostenible y finalmente donamos todos los alimentos de nuestro proyecto de cultivo orgánico ‘Mandala’ a las escuelas locales. 

En el futuro, el nim y la agricultura climáticamente inteligente desempeñarán un papel integral para ayudar a reparar un sistema alimentario defectuoso y satisfacer la demanda mundial de alimentos. Como el mayor productor de nim en el mundo, Primordiales está preparado para convertirse en un actor importante en el mercado de nim, a la vez que ayuda a abordar los impactos climáticos de la agricultura. 

Obtenga más información sobre cómo la diversificación en la agricultura ofrece una de las mejores oportunidades en el panorama actual haciendo clic aquí.