Senador Marco Rubio: La Relación entre Estados Unidos y Brasil Ayudará a Impulsar el Comercio y el Desarrollo

febrero 25, 2019

“El gobierno de Trump debería trabajar con rapidez para acelerar metas 
que serían favorables para el gobierno de Bolsonaro.”  


Senador de Florida, Marco Rubio 

La toma de protesta de Jair Bolsonaro como Presidente de Brasil durante el Año Nuevo marcó un cambio radical respecto a gobiernos izquierdistas y anti-estadounidenses establecidos con anterioridad en este país. Al mismo tiempo, este cambio da la impresión del comienzo de un futuro prometedor para la relación entre Brasil y los Estados Unidos. Una vez que el gobierno de Bolsonaro indicó que busca una relación económica y de seguridad aún más estrecha con los Estados Unidos, los políticos estadounidenses han comenzado a crear conciencia sobre esta oportunidad histórica de acercar a ambas naciones. Recientemente, el Senador de Florida, Marco Rubio, publicó un artículo de opinión titulado “Estados Unidos debería ir a lo grande en Brasil”, en el que describe cómo una alianza estratégica mejorada beneficiará a ambas naciones, asegurando la paz continua, la prosperidad expandida y la estabilidad para el hemisferio occidental. Este respaldo contribuye significativamente a la creciente presión política interna para comprometerse con la administración de Bolsonaro y fortalecer su relación económica. El desarrollo de esta alianza económica contribuirá significativamente a la percepción de Brasil como uno de los mercados más atractivos del mundo. 

En su artículo de opinión, Rubio insta al gobierno de Trump a avanzar rápidamente hacia los objetivos que serían bienvenidos por el gobierno de Bolsonaro, como apoyar la incorporación de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Al apoyar la incorporación de Brasil a la OCDE, Estados Unidos puede ayudar a dar forma a los futuros planes basados en el mercado del país y estabilizar la economía. Como la segunda economía más grande del hemisferio occidental y la octava más grande del mundo, Brasil actualmente tiene un estatus de socio clave en la OCDE. Sin embargo, anteriormente no contó con el apoyo formal de los Estados Unidos debido a líderes anteriores brasileños que se orientaban más estrechamente al mundo en vías de desarrollo y a apoyar las políticas en conflicto con los principios fundamentales de la OCDE “. 

En mayo de 2017, Brasil presentó una solicitud para convertirse en miembro de la OCDE. Sin embargo, después de una serie de escándalos de corrupción que sacudieron al gobierno brasileño, Estados Unidos se opuso a la solicitud en marzo de 2018. Con la elección de Bolsonaro, se piensa que los Estados Unidos ahora puede apoyar la solicitud de Brasil, dada la intención general en el partido republicano de apoyar políticas comerciales que ayuden a hacer crecer la relación comercial de las dos economías más grandes del continente. 

Según su manifiesto, Bolsonaro planea crear una nueva era para Brasil, donde los acuerdos comerciales con importantes actores globales se harán realidad. Bolsonaro cree que facilitar el comercio será una de las formas más efectivas de promover el crecimiento económico a largo plazo del país. 

Desde la perspectiva de Rubio, si el gobierno de Bolsonaro está listo para llevar a Brasil al lugar que le corresponde como potencia económica modernizadora y creciente en la OCDE, el apoyo de Estados Unidos podría demostrar su compromiso económico con Brasil y el desarrollo económico responsable y sostenible ampliamente en Latinoamérica. 

¿QUÉ SIGNIFICA PARA BRASIL UNIRSE A LA OCDE? 

  • Ser aceptado como miembro de la OCDE mejoraría la imagen internacional de Brasil e incluso podría llevar a la reducción de las tasas de los préstamos contratados por la administración federal. 
  • Brasil se convertiría en la mayor economía emergente del grupo, y la tercera nación latinoamericana admitida en el grupo después de México y Chile, así como la primera de los BRICS en convertirse en miembro de la OCDE. 
  • Una membresía de la OCDE daría forma a la agenda de la reforma económica del país y colocaría el futuro de Brasil en un camino mejor definido hacia una economía más orientada al mercado y un desarrollo liderado por el sector privado. Los estándares de transparencia y el buen gobierno de la OCDE han estimulado el crecimiento y el desarrollo en todo el mundo y beneficiarían en gran medida a la economía de Brasil.
  • El apoyo de Estados Unidos fortalecería la mano de los reformadores y beneficiaría a las compañías estadounidenses que ven a Brasil como un mercado cada vez más importante, mientras que la adhesión de Brasil podría fortalecer los lazos económicos de Estados Unidos dentro del hemisferio occidental.
  • Esto fomentaría la alineación y la convergencia en diversas políticas económicas que promueven la inversión global, el comercio y un entorno favorable para las empresas.

 Con más de US$ 100 mil millones en la industria de bienes y servicios en 2017, Brasil funge como el 12º socio comercial más grande de los Estados Unidos, y un mayor compromiso entre estos dos países llevaría a una relación cada vez más fructífera. La postura de Rubio coincide con la de muchos otros políticos, como John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump, quien recientemente celebró la victoria de un líder “de ideas afines” en Brasil. 

Una de las industrias brasileñas que puede obtener enormes beneficios de una mejor relación comercial con los Estados Unidos es la agricultura. Las importaciones agrícolas de los Estados Unidos para 2019 se proyectan en US$ 141.5 mil millones. La industria agrícola, que se convertirá en el mayor exportador de alimentos del mundo para 2020, desempeña un papel importante en la economía brasileña. La agricultura y la agroindustria brasileñas contribuyeron con un 23.5% al producto interno bruto del país en 2017, el más alto en 13 años, según el Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA).   

En Primordiales, decidimos aprovechar el potencial de Brasil y elegimos desde un principio al Noreste de Brasil como el lugar para iniciar la mayor plantación comercial de nim en el mundo. A través de técnicas de agricultura 100% sostenibles y regenerativas, nuestro proyecto es ahora una realidad que está destinada a revolucionar la agricultura comercial y desempeñar un papel integral mientras el mundo se enfoca en Brasil como uno de los países que puede satisfacer la creciente demanda mundial por alimentos. Al producir mayores rendimientos y al mismo tiempo enseñar el valor de la agricultura sostenible en la comunidad y proteger los ecosistemas circundantes, estamos construyendo el modelo agrícola del futuro y garantizando retornos seguros para nuestros inversionistas. 

Una mejor relación entre los Estados Unidos y Brasil llevará eventualmente a mejores oportunidades comerciales y contribuirá a la exposición y el crecimiento de nuestro proyecto agrícola, lo que nos permitirá impulsar aún más la sostenibilidad en todo el mundo. Ayudando a hacer de la agricultura sostenible la norma, en lugar de la excepción, nuestro proyecto es tanto un movimiento como un negocio.