La última actualización de la ONU sobre “El Panorama de la Población Mundial : La Revisión de 2015 , Hallazgos claves y las tablas anticipadas de las proyecciones sobre población a nivel mundial”, acaba de ser lanzada. Es un documento muy legible, completo e instructivo sobre el ritmo probable de la población del planeta a nivel nacional y regional. Para el boletín de esta semana, vamos a destacar algunos puntos de interés especial.
Grandes Números, Pero una Desaceleración en el Crecimiento Porcentual
A nivel mundial la población creció de 1 mil millones a 7,3 mil millones en los últimos 12 años hasta mediados de 2015; nos llevará otros 15 años para llegar a los próximos mil millones. La siguiente tabla muestra las previsiones regionales basadas en las proyecciones de variante media (en comparación con las opciones de alta o baja), que hacen una serie de supuestos sobre la fertilidad (la disminución en los países africanos) y la longevidad (perspectivas de supervivencia al nacer y vivir más tiempo). Sin embargo, al igual que un superpetrolero en desaceleración, un retraso considerable significa que tomará mucho tiempo – incluso décadas, para que muchos ajustes surtan efecto. Tal vez también es cierto que muchos de los impactos no serán tan impresionantes.
La Fertilidad en África, el Doble de Alta Que en Cualquier Otro Sitio
La mitad del crecimiento de la población del mundo hasta el año 2050 se llevará a cabo en África. El continente tiene la fertilidad más alta del mundo de 4,7 hijos por mujer. Si bien es cierto que está disminuyendo, como en todas partes en el mundo, Africa sigue teniendo el doble del número que en cualquier ningún otro lugar (2,2 en Asia, en Europa 1,6, 1,9 en los EE.UU.). Esto significa que en éste siglo, parte de la población mundial de África aumentará de un 16% a mediados de 2015 a un 25% en 2050 y a un 39% en 2100. La ponderación de Asia se contraerá a un 60% en 2015 al 54% en 2050 y a un 44% en 2100. Nigeria desplazará a los EE.UU. como el tercer país más poblado del mundo en 2050.
India Superará a China
Ambos países seguirán siendo los más poblados del mundo. En este momento no hay mucho que los separe – China, abarca el 19% de la población mundial con 1,4 millones de personas mientras que la India tiene 1,3 mil millones, un 18% de la población. Para el 2022 se espera que la población de ambos países llegue a un 1,4 millones de dólares. China ha llegado a su punto máximo de población y comenzará a caer hacia la década de 2030, mientras que se prevé que la población de la India continuará aumentando a 1,7 millones en 2050.
Vivir Por Mucho Más Tiempo
Y todo el mundo se beneficia. La esperanza de vida global ha aumentado a tres años en un período de cinco años hacia 2005, así como los cinco años hacia 2015 y ahora se sitúa en 70 años. La esperanza de vida actual en África es la menor del mundo , a cual se establece en los 60 años, y contrasta con un equivalente de 72 en Asia, 77 en Europa y 79 en América del Norte. De 2014-2050, la esperanza de vida mundial aumentará a 77 años y así mismo aumentará a 83 años hacia el 2095-2100. En los EE.UU. y Europa, la esperanza de vida aumentará en otros 10 a 11 años a finales de siglo, lo que sugiere una vida media de 87 a 88 en Europa y 89 a 90 en los EE.UU..
Las familias más pequeñas
Para que exista un equilibrio en el número de la población se requiere una tasa de fecundidad de 2,1 hijos por mujer. Sin embargo, las poblaciones de los 48 países que representan el 46% de la población mundial (incluyendo todos los de Europa y América del Norte, China, Rusia y Japón) tienen tasas que están muy por debajo de este umbral, lo que significa en términos absolutos que sus poblaciones disminuirán. El resto del mundo está dividido entre ‘la fertilidad intermedia’, países en los cuales ya han sido objeto de reducciones sustanciales de fertilidad, pero donde las mujeres todavía tienen 2,1-5 niños cada una y el número mucho más reducido de países, 21 en total, donde las mujeres tienen cinco o más hijos durante su tiempo de vida. Diecinueve de estos países de fecundidad alta ,se encuentran en África, con el más grande entre ellos que incluye a Nigeria, República Democrática del Congo y Tanzania.
El Grupo de Edad de Crecimiento Más Rápido – Más de 60
Este es el resultado inevitable de la disminución de la fertilidad y el aumento de la esperanza de vida. El 12% de la población mundial es de 60 años o más; Europa tiene la mayor proporción, el 24% de su población total, pero para el año 2050 todas las principales regiones del mundo con la excepción de África tendrán casi el 25% o más de su población de 60 años o más. Se prevé que entre 2015 y 2100 el número de mayores de 60 años en todo el mundo aumentará de 901 mil millones a 3,2 mil millones.
¿Mayores consecuencias financieras para todos nosotros?
Una mayor proporción de jubilados en relación con otros segmentos tendrá un impacto en el coeficiente potencial (PSR), que es el número de personas mayores de 20 a 64 dividido por los que tienen 65 y más años. Europa y América del Norte tienen los PSR de 4 o menos y Japón tiene el PSR más bajo del mundo el cual llega a el 2,1. En 2050, 24 países de toda Europa tendrán un PSR de por debajo de 2 y esto ejerce una presión inimaginable en las redes de seguridad y en la seguridad social de la salud actualmente en vigor. Las contribuciones financieras obligatorias de los que están trabajando no serán capaces de mantener el ritmo en el aumento de los jubilados. Las consecuencias son dolorosas, explosivas por así decirlo. El proceso en marcha es un fuego lento que desalienta a muchos gobiernos actuales para tratar de resolver el problema – lo que agrava los efectos para los que vendrán en décadas posteriores.