El 25 de agosto de 2016, el Centro de Salud del Condado de Washoe en Reno, Nevada, fue notificado sobre un paciente hospitalizado con Resistencia Carbapenem Enterobacteriaceae (CRE, por sus siglas en inglés) resistente a todos los antimicrobianos disponibles (26). El paciente era una mujer residente del condado de Washoe de 70 años, que llegó a los Estados Unidos después de una larga visita a la India. El paciente desarrolló shock séptico y murió a principios de septiembre.
Una de las mayores amenazas para la salud mundial hoy en día, la resistencia a los antimicrobianos, causa alrededor de 700,000 muertes al año ya que también afecta a la prevención y al tratamiento eficaz de una gama creciente de infecciones. Se espera que para el 2050, esta creciente epidemia cause 10 millones de muertes al año y cueste al mundo 100 billones de dólares en pérdidas de la producción económica. La resistencia a los antimicrobianos ha evolucionado hasta un punto en el que sólo contamos con uno o dos antimicrobianos en muchas partes del mundo para combatir nuestras infecciones y condiciones más graves, y ese número va en declive.
.
Fuente: Primordiales (2016)
.
Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud publicó una lista de “patógenos prioritarios” resistentes a los antimicrobianos, la cual es una selección de 12 bacterias que representan a las amenazas más importantes para la salud humana. La lista tiene tres clasificaciones – crítica, alta e intermedia – según la urgencia con la que se necesitan nuevos antimicrobianos. Estos incluyen Acinetobacter, Pseudomonas y varios Enterobacteriaceae que pueden causar infecciones graves y a menudo mortales como la neumonía y la septicemia. Al inicio de la lista se ubican las bacterias intestinales como la Escherichia coli, una amenaza mortal en los hospitales de todo el mundo.
¿Qué es lo que ha causado un aumento tan importante en la resistencia antimicrobiana? El factor principal, es la negligencia. El uso indebido de agentes antimicrobianos en la asistencia sanitaria es uno de los principales factores responsables. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. consideran innecesarios al 30% de los antimicrobianos prescritos actualmente que tratan una serie de infecciones comunes. De acuerdo con Naturaleza, para el momento en que los niños de América alcanzan la edad adulta, se les ha dado en promedio hasta 20 tratamientos de antimicrobianos lo que representa una dosis cada dos años El otro responsable o culpable de esta resistencia, es el uso excesivo de antimicrobianos en la agricultura. El 80% de las 150,000 toneladas métricas de antimicrobianos que se producen cada año en los Estados Unidos se utilizan exclusivamente para promover el crecimiento y la salud en el ganado.
.
Fuente: Primordiales (2016)
.
Necesitamos con urgencia la intervención acertada de ciencia inteligente, de negocios y finanzas para resolver la resistencia antimicrobiana. Por el momento existe poco incentivo financiero para desarrollar más antimicrobianos, por los que sorprendentemente existe una gran necesidad. El Instituto de Tecnología de Massachusetts ha diseñado un péptido antimicrobiano que puede eliminar cualquier tipo de bacteria, incluyendo algunas de las superbacterias de resistencia antimicrobiana, mencionadas anteriormente, a través de la nueva y mejorada tecnología CRISPR. En el frente político, China ha prohibido los antibióticos como aditivo para el alimento animal y la Unión Europea ha recomendado que el uso en la agricultura sea reducido en dos tercios. Muchos de los productores de alimentos más grandes del mundo, como Wal-Mart, Tyson Foods y McDonalds se están comprometiendo a vender sólo productos libres de antibióticos.
Sin embargo, realizar tales movimientos dentro de las principales organizaciones comerciales e instituciones científicas del mundo, toman un tiempo considerable. Por lo tanto, debemos reducir la demanda de antimicrobianos y utilizarlos con mayor moderación.
La adopción de alternativas ecológicas para el uso de antimicrobianos en la agricultura es muy prometedora. Los aditivos naturales para la alimentación del ganado, como el pastel de Nim, están ganando popularidad entre granjas de todo el mundo. Con la capacidad de erradicar los microbios que causan infecciones y enfermedades en el ganado, el Nim combate las bacterias y alivia la presión del aumento de la resistencia antimicrobiana. Con una amplia cantidad de nutrientes esenciales como proteínas, calcio, caroteno y una serie de otros minerales necesarios para un crecimiento saludable en el ganado, el Nim es una alternativa muy rentable y prometedora ante el uso excesivo de antimicrobianos en la agricultura.