Por qué los OGM son un Riesgo a la Salud Mundial y la Seguridad Alimenticia?

septiembre 22, 2016

“Cuando alteras la genética de los organismos vivos, no siempre se comportan como se espera” Michal Hansen, PhD- Científico Experimentado de la Unión de Consumidores de Estados Unidos

Organismos genéticamente modificados (OGM) tienen una presencia incrementada en la mayoría de los productos que usamos todos los días. No solo nos deja sin saber de su existencia sino que tampoco entendemos como funcionan o que impacto tienen en verdad.

La ingeniería genética en la agricultura ha sido parte de nuestro sistema de alimentos global por más de 20 años y las corporaciones de agroquímicos globales continúan usando la tecnología para personalizar la naturaleza de manera riesgosa y nueva. Debido a las innovaciones en biotecnología hemos incrementado los rendimientos de manera sintética, preservando la caducidad de las frutas y verduras y temporalmente fortaleciendo la protección de cultivos de una variedad de pestes y enfermedades. La pregunta que debemos hacernos ahora es cuales son las consecuencias de intervenciones biológicas dominantes.

El maíz y la soya OGM fueron introducidas en la agricultura global en 1996 y durante la próxima década la cantidad de maíz en Estados Unidos solo llego a 8%. Ese numero ha subido 90% y los cultivos que no son OGM pueden estar contaminados debido al viento y la polinización de pájaros y abejas. Por lo menos 80% de los alimentos empaquetados contienen ingredientes OGM, como también mucha de la comida natural que están en el supermercado.

Cultivos de Biotecnologia en el Mundo

Fuente: ISAAA (2016)

Mientras que hay muy poca evidencia científica demostrando el peligro o seguridad de consumir alimentos OGM, la verdadera amenaza a la salud global y nuestro suministro de alimentos es que esta tecnología permite y apoya el uso masivo de pesticidas sintéticos. Es fácil entender cuando consideras el enorme conflicto de interés en la industria de alimentos mundiales. Las seis empresas mas grande de biotecnología en el mundo que producen semillas OGM también producen el pesticida sintético que las complementan. La subida de OGM’s ha ocurrido alado del significante incremento del uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos alrededor del mundo a pesar de el daño bien documentado a las salud mundial y el medio ambiente.

El resultado de uno de los últimos comparativos científicos entre maíz OGM y no OGM por la Agencia de Protección Ambiental en Estados Unidos encontró que el actual no solo contiene glifosato sino que también formaldehido, el pasado contenía más calcio, potasio y zinc que su primo genéticamente modificado, llamando más la atención de que la genéticamente modificado no tiene porque ser superior.

Desde la introducción de alimentos OGM a mediados de los 80s, a habido un gran incremento en los desordenes autoinmunes como la diabetes tipo 1, lupus, enfermedad celiaca y alergias. La Encuesta de Salud Nacional de Estados Unidos también encontró que desde 1999 el numero de niños con alergia a los alimentos incremento 50% y aquellos con alergias de piel 69%. De acuerdo con la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas 75% de la diversidad de cultivos del mundo se ha perdido en los últimos años por producción de alimentos OGM, drásticamente impactando nuestros recursos de seguridad alimenticia y salud global. El Fondo Mundial de Vida Silvestre estima que usamos de 50,000 a 70,000 especies de plantas para la medicina moderna y tradicional.

Si hay beneficios a corto plazo de los productos alimenticios genéticamente modificados, todavía no entendemos todas las consecuencias a largo plazo de una intervención biológica tan dominante en la salud mundial y el medio ambiente. Estos factores están guiando la revolución en la agricultura moderna hacia los alternativos orgánicos.