Primero las buenas noticias: el precio del oro se recuperó el jueves por la mañana junto con la caída del dólar estadounidense. Ahora la mala es que todavía deja al metal cerca de sus mínimos de los últimos cinco años. Aún quedó más resentido el Lunes 20 de julio por la mañana por su mayor venta de un 4% en el lapso de un minuto, cuando el lingote con un valor de $500 millones fue vendido en un flash durante los horarios comerciales asiáticos. Grandes sectores del mercado están acumulando la presión y previendo/ adivinando/ o sintiéndose esperanzados de que el precio caiga por debajo de $1.000 la onza en algún momento durante el año 2015. (En la noche del jueves en Londres, el oro se cotizaba a $1.093,5 la onza).
Un examen superficial del macro-medio ambiente, no sólo en los EE.UU. sino a nivel mundial, sugiere que el precio del oro esta susceptible a una venta mucho más baja. Inevitablemente, la clave está en las tasas de interés, y sabemos que el próximo año estarán aún más altas. Una amplia variedad de otros indicadores en los EE.UU., como el empleo, la vivienda y la confianza del consumidor refuerzan el posicionamiento de este recurso conceptualmente defensivo. Mientras que eso podría explicar por qué el futuro precio del oro podría ser vulnerable a una mejora, no es suficiente para ayudar a entender por qué la sensación predominante ha sido tan débil y por tanto tiempo. El precio casi no registró el drama sobre la posible expulsión de Grecia de la zona Euro, uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia Europea posterior a la 2ª Guerra Mundial. (El euro es la segunda moneda más altamente comercializada en el mundo y siempre ha existido una sensación muy tangible de que esta unión se desfragmentaría o hasta desaparecería). Al mismo tiempo los medios de comunicacioón continúan recordándonos de los conflictos que tuvieron lugar en Ucrania y en todo el Medio Oriente. Ambas historias tienen importantes consideraciones económicas y geopolíticas, pero una vez más , no han demostrado su apoyo a favor del precio del oro.
¿Otra sorpresa? En los últimos seis años hasta mediados de julio de 2015, China “sólo” compró unas 604 toneladas de oro en comparación con las 454 en el período anterior a esos seis años. Sus reservas de oro son equivalentes al 1,65% de sus reservas de divisas, un descenso desde el período anterior de 1.85%. Y este es un país que está ansioso por reducir su base de activos lejos del dólar. Tal vez las razones de la constante caída no son tan difíciles de entender. QE en los EE.UU. no lideró la caída del dólar, ni el resurgimiento de la inflación. Sin embargo, mientras la reversión de las posiciones en la mayor bolsa de oro cotiza a fondo, el SPDR, Gold continúa poniendo presión sobre el precio del metal al contado.
Desempeño de Activos en 2015
La realidad es que sólo porque algo no ha sucedido no significa que no sucederá … y esta es una razón clave por la cual el oro sigue teniendo firmes partidarios. Al mismo tiempo, esta resulta ser una receta para la falta de acción, en la cual se presume que los motivos para sostener el metal podrá ser justificada en algún momento. Algunos posibles ejemplos pueden incluir un resurgimiento de la compra al por menor en China, cuando la confianza del consumidor mejore o cuando los temores globales sobre la inflación surjan (de nuevo). Sin embargo, la singularidad del oro como un activo (fundamentalmente su falta de rendimiento) significa que el oro está atrapado en la búsqueda de alternativas. A diferencia de las acciones o bonos, no hay alternativa para el oro; si usted no “está a favor de” lo que presumiblemente implica la propiedad, significa que usted está “en contra” de él. Ningún otro activo evoca tanta pasión, pero al mismo tiempo ninguno tiene su historia.
Es cierto también que, las inversiones se sostienen o se caen por su desempeño. Un análisis realizado por Christophe Spaenjers, profesor de finanzas en HEC Paris Business School ha demostrado que desde 1975, año en que los ciudadanos estadounidenses podían poseer oro en cualquier forma y cantidad que querían, los rendimientos netos en el metal después de la inflación han seguido sus alternativas claves. El cuadro de mando era:
Devoluciones Anuales Reales en los EE.UU. Desde 1975 (%)
En caso de que tenga oro en su cartera, ¿cuánto debería tener proporcionalmente? Bueno, podemos decir con un alto grado de confianza que el precio del oro, en algún momento, comenzará a subir de nuevo y abrirá una brecha de $ 1,500 por onza y superará su anterior (sin ajuste por inflación) récord de 1.921 dólares la onza en septiembre de 2011. Sin embargo, con igual o tal vez incluso más confianza vemos que el precio del oro sigue deslizándose a $ 1.000 por onza, y aquí nos jugamos nuestro cuello un poco más y afirmamos que vemos eso ocurrir dentro de los próximos 12 meses. Nos alegra admitir que nada de lo anterior se ha llevado a cabo utilizando los algoritmos complejos, el estudio de la producción de las minas de oro en todo el mundo, o el análisis de los últimos niveles de demanda de los consumidores de la India o China. Esto resulta sólo de la sensación que tenemos sobre lo que va a suceder, y en ausencia de un modelo de valoración, lo que sentimos es tan válido y apropiado como cualquier otro.
En cuanto a la cantidad de oro que debería formar parte de la cartera total , el análisis realizado por el Norges Bank Investment Management en Noruega ha calculado el valor total de los activos financieros del mundo a finales de 2014 a $102.7 billones de dólar. Se ha comparado la estimación del valor del oro para inversión en todo el mundo del Consejo Mundial del Oro, de 1,4 billones de dólares, y se han acercado a una figura de asignación porcentual teórica de oro en una cartera de inversiones del 1,3%. Moderación extrema es la consigna.