Con la economía China creciendo a su ritmo más lento en el último cuarto de siglo, un completo ajuste de precios de materias primas desde 2011 y la Reserva Federal aumentando gradualmente las tasas de interés, la devaluación de la moneda se está convirtiendo en una tendencia en los mercados emergentes. Brasil, uno de los mayores y más importante de ellos, no ha sido la excepción.
En el transcurso de 2015, el Real brasileño cayó a su nivel más bajo desde su introducción hace dos décadas en R $4.06 por US$. El Real se deslizó después de que el mercado de valores en China, principal socio comercial de Brasil, cayó en un mercado bajista y provocó una liquidación en las materias primas y las monedas de los países exportadores de las mismas. La caída significativa en los precios de los productos básicos, que van desde el hierro (13.5% de las exportaciones totales de Brasil), soya (9.3% de las exportaciones) y el crudo (5.3%) a ejercido aún más presión en la balanza comercial del país y la opinión sobre el Real se suavizó en consecuencia.
La Fuerza del Real Cae Junto al Precio de los Productos Básicos
% Cambio en la Soya (azul), Crudo (rojo) y el Real Brasileño/Tasa de Cambio del Dólar (naranja)
Fuente: Bloomberg (2016)
Estos factores externos se vieron agravados por la problemática interna de un estancamiento político en Brasil y una investigación de corrupción en la empresa petrolera nacional Petrobras. Esto socava el valor de la Bovespa, que ahora ha llegado a su nivel más bajo desde marzo de 2009. Desde una perspectiva más positiva, el electorado se ha vuelto más exigente y firme en no aceptar la corrupción de los políticos y los capitanes de la industria del país – un logro fundamental y ajuste estructural que sólo puede ayudar a sostener y fortalecer la economía.
Una de las principales razones para que una moneda se devalúe, es mantener su competitividad. Si el Real hubiese conservado su valor durante esta insostenible caída del precio de los productos y materias primas, las importaciones se habrán mantenido estables y un significante déficit del comercio emergería. Cuando el Real cayó, las importaciones cayeron mientras las exportaciones se estabilizaron. Brasil se recuperó de un déficit de $4 mil millones en 2014 a un superávit comercial de $19 mil millones el año pasado. Esto es una indicación de que la devaluación del Real es suficiente para hacer frente a la caída de los precios de materias primas y que la competitividad de Brasil está siendo restablecida.
Brasil Alcanzó un Excedente de Comercio de 19,000 Millones de Dólares
Balance de Comercio en Brasil (Millones de Dólares)

Fuente: Trading Economics (2016)
Como el más importante del mercado para exportación de Brasil, la estabilidad financiera de China juega un rol fundamental en el futuro económico de este país latinoamericano. El reciente movimiento del Banco Central de China de imponer estrictos requerimientos de la reserva en los Yuan depositados en el país desde instituciones financieras foráneas, le es positivo a Brasil. Esta intervención ayudará a estabilizar el Yuan a pesar de la agitación en los mercados de valores del país. Con una relación tan intrínseca como esta, un fuerte Yuan ayudará al comercio brasileño. Esencialmente, una China más firme equipara a un Brasil más poderoso.
Al invertir en Brasil cuando la moneda está baja, uno, efectivamente, está comprando en un mercado devaluado. Con una población decepcionada por las promesas vacías de un partido izquierdista, un gobierno más centrado está emergiendo. El gobierno ha reafirmado su compromiso de mantener estrictas metas fiscales para el crecimiento de la economía. Para el momento en el que Dilma Rousseff termine su presidencia, la confianza y el apetito de los inversionistas por los valores en Brasil se habrán reforzado para reflejar los vastos recursos y el gran potencial económico del país.
Con la reforma fiscal reduciendo impuestos al flujo de capital entrante, una persistente remoción de corrupción y el comienzo de una era más conservativa, estamos convencidos de que el Real brasileño se convertirá en el vehículo de diversificación más buscado, viable y lucrativo.