La OMS Declara al Virus de Zika como Emergencia Mundial

febrero 4, 2016

La Organización Mundial de la Salud ha declarado estado de emergencia de salud pública internacional, ya que una enfermedad ligada al virus Zika se está esparciendo por Latinoamérica que se estima infectará de 3 a 4 millones de personas en la región durante los próximos 12 meses.

El virus de Zika se conoce desde hace 70 años. Fue descubierto en 1947, en un mono Rhesus en el bosque de Zika cerca de la costa del lago Victoria en Uganda. Durante los siguientes 5 años el Zika fue reconocido por un pequeño número de personas en África y Asia aunque no fue de mucho interés a los científicos. El virus aparentemente sólo causaba síntomas parecidos a la gripa y no hubieron reportes de brotes masivos. Muchos nuevos patógenos peligrosos estaban ganando la atención mundial. Desde que se descubrió el Zika más de 300 enfermedades contagiosas han surgido o resurgido en poblaciones que nunca habían sido expuestas a estas, incluyendo VIH/SIDA, SARS, Ébola y bacterias resistentes al antibiótico.

Países con Casos Confirmados de Zika (Enero 24-30 de 2016)

Mapa_ZikaFuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Reaparecido en Brasil el año pasado, el virus de Zika, al día de hoy,  ha infectado a más de un millón de personas y permanece en el torrente sanguíneo alrededor de una semana.  El 80% de los individuos afectados no sienten ningún síntoma, mientras que el resto experimentan fiebre y sarpullidos. Ahora estamos aprendiendo que las mujeres embarazadas que contraen el Zika, se lo podrían transmitir a sus fetos, que  a su vez causa defectos de nacimiento. La microcefalia es un defecto congénito que involucra una insuficiencia en el desarrollo craneal y cerebral. Esto conduce a disfunción mental y una limitada expectativa de vida. Los funcionarios de salud pública en Latinoamérica y el Caribe están advirtiendo a las mujeres a retrasar cualquier plan de embarazo. Los centros de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos también están aconsejando retrasar viajes a estas regiones en el 2016.

Ciclo de Transmisión del Virus Zika

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Actualmente no existe ninguna vacuna o medicamento para curar o tratar el Zika. Los expertos en enfermedades infecciosas, mencionan que una vacuna segura y efectiva contra el Zika ‘tomará de tres a diez años de desarrollarse, aún con una investigación acelerada.’ La única forma de evitar contraer el Zika, es protegernos del Aedes aegypti, el mosquito responsable de esparcir el virus, al igual que dengue,  fiebre amarilla, chikungunya y malaria. Las campañas de gran escala sobre el rocío de insecticidas sintéticos y la eliminación de aguas estancadas son estrategias muy costosas y no necesariamente eficientes, especialmente cuando los mosquitos se hacen cada vez más resistentes a muchos de nuestros mejores químicos. Los representantes de salud pública a nivel mundial dicen que la mejor estrategia es evitar contacto con mosquitos usando repelentes.

Extraído naturalmente, además de ser un pesticida poderoso y efectivo, el Nim ha evolucionado de ser una “medicina tradicional” a un sujeto de estudio que ha demostrado su efectividad en reducir la transmisión de enfermedades procedentes de los mosquitos. También ha probado disuadir alimentación, suprimir fecundidad, ser ovicida, y larvicida, regulador del crecimiento y repelente contra 500 especies de insectos diferentes (incluyendo mosquitos). A diferencia de los sintéticos, los pesticidas basados en Nim, tienen múltiples modos de acción contra insectos, y por lo tanto, raramente inducen resistencia. Al actuar contra el sistema hormonal de los insectos, es muy difícil que las futuras generaciones de insectos desarrollen cualquier resistencia. Inmunes a la resistencia, totalmente biodegradables y económicos, los insecticidas orgánicos como el de Nim, son soluciones valiosas para este problema de salud pública.

YouTube_Subtitles De click en este símbolo (en la esquina inferior derecha del video) para activar los subtítulos.
YouTube_Language De click en este símbolo (en la esquina inferior derecha del video) para cambiar el idioma de los subtítulos.