Evoluciona o muere, es una fuerte declaración que merece atención ante la realidad que enfrentamos hoy en día, ya que el crecimiento indiscrimando de la población mundial, la degradación del medio ambiente y la sobreexplotación de los recursos naturales, ponen en la mira nuestra capacidad de innovación en nuestro estilo de vida y los negocios.
Una nueva forma de negocios está emergiendo. Nos encontramos en una era de crecimiento exponencial que cataliza la manera de ejercer el comercio a un modo más responsable, en el que la sustentabilidad, la eficiencia y la integración de información son vitales, dejando atrás el sistema lineal de pensamiento para entrar al sistema “circular”.
Source: Primordiales (2016)
La evolución del incremento exponencial no es sólo una idea, sino una necesidad y elección que puede traernos grandes beneficios. La idea del incremento exponencial es posible gracias al avance y alcance tencnológico.
“El costo de la impresión en 3D es 400 veces menor ahora que hace 7 años. Robots industriales son 1/23 veces más baratos que hace cinco años. Los drones son 143 veces más baratos que en 2010”, aseguran fuentes de Organizaciones Exponenciales.
El acceso cada vez mayor y a menor costo a la tecnología, ha permitido a los pequeños negocios emprender y lograr resultados que anteriormente solo eran posibles para el gobierno o empresas multinacionales. Lo anterior significa mayor agilidad y por lo tanto, un mayor cambio en menor tiempo.
Mientras que las organizaciones lineales se basan en recursos limitados, las organizaciones exponenciales se enfocan en la idea de abundancia. Por ejemplo, Uber, una de las empresas de transporte privado más grandes del mundo, no cuenta con autos propios. Facebook, la empresa de medios más grande del mundo, no genera contenidos propios. Airbnb, una de las empresas de hospedaje más grandes del mundo, no cuenta con propiedades. Comparado con la cadena de Hyatt Hotels, una organización lineal con cientos de locaciones en diferentes países, que para crecer, debe invertir en construcción, personal y mantenimiento, tiene un valor actual de 11 mil millones de dólares aproximadamente. En cambio, Airbnb en cuestión de pocos años ha superado la cifra, llegando ahora a valer $20,000 millones de dólares. Es un ejemplo claro de la eficacia del los nuevos sistemas de organización exponencial.
Source: Ycharts (2016)
Los grandes peces de la industria continuan indicando los movimientos hacia lo exponencial. En la Unión Europea, las empresas energéticas líderes, perdieron alrededor de 500 mil millones de euros en pocos años al ser aplastadas por las restricciones relacionadas al manejo del carbón y las plantas nucleares. Las empresas líderes en agroalimentación, perdieron $4,000 millones de dólares en el mercado de valores tan sólo en 2015, y 18 mil millones de dólares desde 2009. Un factor fundamental en estas grandes pérdidas sin precedentes, tienen que ver con el crecimiento exponencial de la viabilidad y tecnología detrás de la energía renovable y los productos orgánicos.
La sustentabilidad es el centro de este movimiento exponencial. En 2014, el Fondo Rockefeller Brothers movió su inversión de $52,000 millones de dólares del mercado de combustibles fósiles al mercado renovable y sostenible. Para 2016, la cifra podría acabar en 5 billones de dólares.
Dado los casos anteriores, dar el paso y evolucionar para ser una organización exponencial es más una nececidad que una elección. Este nuevo mercado abre nuevas posibilidades, maximizando el valor capital (incluyendo el humano y natural), conectando los sistemas económicos y ecológicos para la asegurar un verdadero modelo sustentable.