Los Principales Contendientes en Brasil y lo que Esto Significa para el Futuro de la Agricultura

septiembre 6, 2018

Las próximas elecciones brasileñas están en un momento significativo, como lo es cualquier otra elección para cualquier país. El desafío durante los años electorales siempre se trata de superar el circo político y el ruido de los medios, así como extrapolar el resultado de cualquier elección afecta sus intereses. En este caso, cómo los posibles resultados de las elecciones brasileñas afectarán a la industria agrícola.

Representando todo lo atractivo y desafiante sobre el mayor rendimiento a largo plazo que probablemente provenga de los mercados emergentes, el país con el octavo mayor PIB mundial ha experimentado un crecimiento significativo en el sector agrícola. Se espera que se convierta en el mayor exportador de alimentos del mundo para 2020, los sectores de la agricultura y la agroindustria han sido los que más han contribuido a la recuperación económica de Brasil, que ahora representa el 23.5% del PIB, el nivel más alto en 17 años. Se estima que el informe de cosecha más reciente en Brasil (16/17) será de 238 millones de toneladas métricas, más del doble de la cosecha hace apenas diez años.

Una nueva era presidencial está surgiendo en Brasil, aquí presentamos a los cinco candidatos principales que luchan por liderar el país, y lo que se puede esperar de la industria agrícola en cada escenario.

 

Luiz Inacio Lula da Silva – Izquierdista, Partido de los Trabajadores (PT)

Lula dirigió a Brasil durante sus años de crecimiento económico, entre 2003 y 2010. Envuelto en controversia, actualmente está encarcelado por corrupción. El comité de derechos humanos de la ONU dictaminó que no se puede prohibir la participación de Lula hasta que hayan finalizado todos sus procedimientos de apelación. Sin embargo, el principal tribunal electoral de Brasil ha dictaminado que no puede postularse como candidato debido a su condena por corrupción. La saga de Lula continua…

  • Sus previos periodos como presidente, estuvieron marcados por los programas sociales y por el hecho de que elevó a Brasil de la pobreza. A pesar de entrar en la política como un personaje polémico, Lula no se inmiscuyó en áreas como la política económica.
  • La reelección de Lula a la presidencia no resolvería la burocracia y las complicadas estructuras autoritativas de Brasil, pero tampoco generaría demasiadas sorpresas. Esa estabilidad le permitiría a la agroindustria brasileña continuar con su trayectoria actual.

 

Jair Bolsonaro – Derechista, Partido Liberal Social (PSL)

El ex capitán del ejército parece ser uno de los principales candidatos teniendo en cuenta la situación actual de Lula. Bolsonaro es parte del movimiento político conservador de derecha que se está llevando a cabo en todo el mundo. Sus promesas incluyen relajar los controles de armas y vender algunas compañías estatales.

 

  • Bolsonaro ha recibido apoyo por toda la franja agrícola de Brasil, donde se espera que reciba fondos financieros para su campaña. Una de sus promesas es fortalecer los lazos con los Estados Unidos como socio comercial, lo que abriría la puerta a la inversión extranjera.
  • Bolsonaro, como presidente, muy probablemente ayudaría tanto a la IED en Brasil como a la exportación de productos agrícolas hacia el oeste.

 

Marina Silva – Partido de la red sostenible (REDE)

Ex ministra de Medio Ambiente de Lula (2003-2010), Marina nació en una familia de tramperos de caucho en el estado amazónico de Acre. Habiendo terminado tercera en las últimas dos elecciones, Silva promete controlar el gasto público y establecer un “estado necesario”.

 

  • Como ministra de Medio Ambiente, redujo la deforestación ilegal en la selva amazónica y estableció el Fondo Amazonía, para prevenir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la conservación de la selva tropical.
  • Silva defendería la agricultura sostenible y sin duda aumentaría la demanda interna de insumos agrícolas orgánicos y sostenibles, lo que obviamente sería un gran impulso para nuestro proyecto.

 

Ciro Gomes – Partido Democrático Laborista (PDT)

Ex gobernador de Ceará, donde se encuentran nuestros proyectos, Gomes se ha comprometido a revocar la reforma laboral y los numerosos contratos petroleros para empresas privadas firmados durante la administración de Michel Temer. Su retórica se considera izquierdista, pero Gomes se ha negado a alinearse con la izquierda.

 

  • Gomes planea combatir la desigualdad y tiene el potencial de seguir un camino similar a Lula, con el fin de sacar al país de la pobreza.
  • Se espera que en gran parte se tenga la misma estabilidad que con Lula; un presidente como Gomes podría aliviar la burocracia o, en su defecto, inicie una simplificación muy necesaria de las leyes de impuestos, sin embargo, la familia Gomes es conocedora del negocio y consistente.

 

Geraldo  Alckmin  – Partido Democrático-Social de Brasil (PSDB)

Co-fundador del PSDB, Alckmin ha estado cuatro términos como gobernador de Sao Paolo, donde estuvo al mando de la economía mas fuerte del país (2001-2006, 2011-2018). Considerado como uno de los candidatos mas fuertes, Alckmin propone cortar los impuestos corporativos y permitir que los residentes rurales porten armas.

 

  • El record de Alckmin lo convierte en un fuerte candidato que promoverá la inversión y abrirá la puerta a proyectos provenientes del extranjero. Se espera que reciba el apoyo de la clase media y de la comunidad de negocios.
  • Un presidente pro-negocio como Alckmin relajaría la burocracia que detiene a los negocios y a los proyectos agrícolas como el nuestro. Esta simplificación ayudaría tanto a los negocios nacionales, así como promovería la inversión extranjera.

 

Esperamos que este resumen, el cual fue creado utilizando nuestra experiencia en Brasil, sirva como un vistazo hacia la arena política de este país. Brasil es un país con una gran población de más de 200 millones de personas. La realidad es que en el Brasil moderno, ningún cambio se da rápidamente. Es común que la gran cantidad de burocracia frene el avance del país. Esto suele ser frustrante, sin embargo, también crea una estabilidad, algo que no se encuentra mucho en esta región del mundo.

 

 

 

Brasil es una país con una abundancia de potencial para proyectos e inversiones agrícolas:

  • La octava economía mas grande del mundo
  • Es el tercer exportador agrícola y el cuarto productor de comida a nivel global
  • Recibe el 25% de la IED (quinto a nivel global), el mayor en Latinoamérica
  • A incrementado su producción agrícola en un 400% en los últimos 20 años
  • La agricultura sigue siendo un sector con una alta liquidez, con crecimiento anual a pesar de dificultades económicas recientes

Las próximas elecciones representan un momento clave para Brasil, a manera de mejorar e incrementar el desarrollo que se ha tenido en los últimos años y concentrarse en las reformas necesarias para impulsar al país. A pesar de que se proyecta que esta elección sea la mas competitiva de la historia, se espera que el presidente que tome el poder el primero de Enero del 2019, de la bienvenida a una nueva era para el “gigante dormido” de Latinoamérica, donde un proyecto agrícola, apoyado por activos tal como el nuestro, ofrece seguridad y diversificación.

Nos posicionamos por  delante de la curva, buscando futuras tendencias en lugar de esperar a que estas sucedan y la oportunidad se pierda.  Es inevitable que con una población mundial creciente, el mundo voltee hacia Brasil para satisfacer las necesidades fundamentales humanas. Nuestro revolucionamiento de la agricultura a través de nuestros proyectos ayudará a mejorar los estándares de vida a través del mundo y asegurará ganancias óptimas y a largo plazo para nuestros inversionistas.

Al frente de la agricultura sostenible en Brasil, Primordiales tendrá un rol clave en el futuro de la agricultura en el país, mientras el mundo se dirige a Brasil para satisfacer una demanda global creciente por comida.