Los 12 Días (+1) que Decidirán el Futuro del Mundo

diciembre 12, 2015

Los Jefes de Estado, Especialistas Climáticos y Negociadores Gubernamentales de 195 países han estado en Paris las ultimas dos semanas describiendo los compromisos de cada nación para reducir las emisiones de carbono y limitar el calentamiento global. La iniciativa global es evitar un clima en el futuro que arriesgue la sumersión de países, ciudades abandonadas y campos que ya no pueden sostener el crecimiento – siendo que todo esto causará perturbaciones políticas que desencadenan nuevos conflictos e incluso más personas en desesperación que buscarán la seguridad de las naciones extranjeras.

En los primeros días de la Cumbre Climática COP21 de las Naciones Unidas, los líderes mundiales como Barack Obama, David Cameron, Xi Jinping, y Vladimir Putin se han dirigido a las delegaciones expresando su apoyo unánime en la mitigación de los efectos del cambio climático global.

La razón es simple – los países de todo el mundo ya están experimentado las consecuencias del cambio climático. 14 de los 15 años mas calientes registrados han ocurrido del 2000 y el 2015 esta en camino a ser el mas caluroso de todos. Las tierras cultivables y sus rendimientos están en decadencia en todo el mundo debido a la intensa desertificación, la deforestación y la degradación de los suelos. Los niveles del mar están subiendo y las costas se están erosionando ya que las capas polares se están derritiendo sin precedentes. Ahora es el momento para que los gobiernos del mundo reaccionen consecuentemente.

El 2015 esta Proyectado a ser el Año mas Caliente desde que Empezaron los Archivos

Fuente: Noticias BBC (2015)

Habiendo llegado al último punto para un acuerdo climático global que establecería una estrategia a largo plazo para lidiar con el cambio climático, la atención se ha enfocado en solucionar los problemas que se han quedado irresueltos. Como los países financian los esfuerzos para reducir, detener y lidiar con los efectos climáticos esta en duda. Las economías más importantes quieren que las naciones emergentes hereden la gran carga de rebajar las emisiones, mientras que ofrecen financiamiento a las naciones mas pobres que son las más afectadas. Por último, la meta climática para la cumbre fue decidida. El objetivo del límite del incremento de temperatura será de 2˚C por encima de los niveles preindustriales. Las temperaturas promedio ya han subido como 1˚C.

Calentamiento Promedio ˚C Proyectado para el 2100

Fuente: Noticias BBC (2015)

Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, México y 100 otras naciones del mundo, por consiguiente, han formado la “Coalición de Alta Ambición”, un acuerdo que le pone limite al incremento de temperatura de 1.5˚C mediante a un sistema estricto para evaluar si los firmantes se adhieren y mejoran sus compromisos.

La energía limpia se llevo toda la atención en las sesiones preliminares en medio de la revelación que 7.1 mil millones de toneladas de carbón se quemaron para el suministro de energía en el 2014, liberando peligrosas cantidades de dióxido de carbono a nuestra atmósfera. La Adaptación del Fondo Global verá 20 de las naciones más prósperas del mundo ofrecer $100 mil millones para la investigación y desarrollo en tecnologías renovables y sustentables para el año 2020. La India dio a conocer una Alianza Solar que inyectará cerca de $1 billon en Energía Solar alrededor de las regiones más soleadas del mundo. 12 naciones europeas también anunciaron su compromiso para financiar a los países más pobres para ayudar con la transición a baja energía de baja emisión de carbón. Otros compromisos incluyen:

  • China modernizará sus plantas eléctricas de carbón para reducir la descarga de contaminantes un 60% para el 2020, en un movimiento que ahorrara 100 millones de toneladas de carbón crudo y logrará un recorte de 180 millones de toneladas de emisiones de bióxido de carbono.
  • Los gobiernos africanos anunciaron su ambicioso plan para instalar 100 giga vatios (GW) de energía renovable en todo el continente para el 2020 y 300 GW para el 2030, con Francia ya comprometido a una inversión de $2 mil millones para estos proyectos.
  • El Pacto Internacional de Agua y Adaptación al Cambio Climático se asegurara de que $20 millones en asistencia técnica y potencialmente mas de mil millones de financiamiento a sistemas de agua con mayor resiliencia a los impactos climáticos.

Junto a las iniciativas de energía limpia, los bosques también han sido un tema importante durante la Cumbre del Clima de este año. No es de sorprenderse ya que el Amazonas tiene la capacidad de almacenar 100 mil millones de toneladas de carbono, el equivalente a una década de las emisiones globales.

Brasil, Alemania, Noruega y Gran Bretaña anunciaron en conjunto la extensión de su asociación para el clima y el bosque hasta el año 2020, aumentando aún más los esfuerzos para reducir la deforestación y degradación de los bosques de América del Sur. El objetivo colectivo proveerá $5 mil millones desde 2015 hasta 2020, o mil millones por año para el 2020, si los países dan seguimiento a sus ambiciosos programas de deforestación REDD+. Esto aumentaría significativamente el financiamiento pago-por-desempeño si los países demuestran reducción de emisiones medidas, reportadas y verificadas.

Incluso las empresas más importantes del mundo e inversionistas privados se están convirtiendo a cada vez más activos en el espacio renovable y sustentable:

  • Bill Gates, Mark Zuckerberg, Richard Branson, Jeff Bezos y otros 22 inversionistas multimillonarios han puesto en marcha una ” Coalición de Energía Innovadora” que acelerará tecnologías de energía limpia que entran en el mercado en la próxima década.
  • El Portafolio Coalición de Descarbonización (PCD) reúne a 25 de los mayores inversionistas del mundo que supervisan la descarbonización de $600 mil millones en Activos de Bajo Gestión.
  • 500 de las instituciones más prestigiosas del mundo, con $3.5 billones de patrimonio neto colectivamente, llevarán a cabo la deinversión de algún tipo de los combustibles fósiles.

Con los países presentes y sus delegaciones siendo invitados a ofrecer sus propios compromisos realistas hacia la mitigación del cambio climático, en vez de una fórmula generalizada determinada por las Naciones Unidas, la Cumbre Climática COP21 esta ya siendo un éxito. La intención de alterar fundamentalmente la manera en que los gobiernos y las empresas producen y consumen, para colocar la responsabilidad social y la sostenibilidad en el centro de operaciones del mundo, está cambiando la naturaleza misma del progreso humano. Ahora que la cumbre se extendió, finalmente podemos ver “que diferencia hace un día”.