Estados Unidos y Brasil han sido tenido una relación tensa aun en las mejores épocas. Escándalos de espionaje, disturbios políticos y otros factores han dificultado las relaciones entre ambos países. Sin embargo, después de la reciente elección de Jair Bolsonaro, quien comparte puntos de vista similares al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la relación entre estos dos países comienza a verse más brillante. En los primeros nueve meses de 2018, el comercio entre Brasil y Estados Unidos aumentó a US$ 52,580 millones. La economía de Brasil se expandió un 0.8% durante el tercer trimestre, ya que la inversión aumentó a su ritmo más acelerado desde 2009. Un reciente giro a favor de la confianza empresarial y del consumidor sugiere un crecimiento acelerado desde que Jair Bolsonaro asumió el cargo el 1 de enero.
Después de años de gobiernos liberales, los votantes brasileños eligieron a un candidato de extrema derecha cuyos discursos y propuestas políticas resuenan con los de Trump. El presidente estadounidense ha demostrado interés en desarrollar relaciones comerciales fructíferas con otros líderes de extrema derecha. “Podríamos estar al borde de una era dorada de relaciones”, dijo Fernando Cutz, un ex funcionario de la Casa Blanca que trabajó en la política de América Latina en las administraciones de Obama y Trump. “Trump y Bolsonaro realmente se llevarán bien. Sus personalidades son casi idénticas y sus opiniones políticas muy similares “.
Según el Asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, las recientes elecciones de líderes con ideas afines en países clave, como Ivan Duque en Colombia y Jair Bolsonaro en Brasil, son signos positivos para el futuro de la región y demuestran un creciente compromiso regional con los principios de libre mercado y la expectativa de un gobierno transparente y responsable.

Independientemente de la dinámica política, la administración de Trump ha demostrado que valora las relaciones internacionales siempre que hay una buena oportunidad para hacer negocios, y el reciente crecimiento de Brasil alineado con su nuevo gobierno seguramente atraerá el interés de Estados Unidos. Brasil cuenta con el octavo PIB más grande del mundo, es la economía más grande de América Latina y una de las naciones exportadoras agrícolas más grandes del mundo. Se espera que se convierta en el mayor exportador mundial de alimentos para 2020, ya que los sectores de la agricultura y la agroindustria han sido el mayor contribuyente a la recuperación económica de Brasil, que ahora representa el 23.5% del PIB, el nivel más alto en 17 años. El informe de cosechas más reciente en Brasil (16/17) estima que se producirán 238 millones de toneladas métricas, más del doble que la cosecha de hace solo diez años.
Paulo Guedes, el elegido de Bolsonaro como ministro de finanzas, estudió en los EE. UU. y es conocido como un creyente de los mercados libres. Esto ciertamente aumentará los esfuerzos de Bolsonaro para atraer inversión extranjera que, a su vez, tendrá grandes beneficios para compañías como Primordiales. Actualmente operamos la plantación de nim comercial más grande del mundo, y somos una prueba del impacto positivo que los proyectos extranjeros pueden tener en la economía brasileña. Con 1,200 hectáreas (c. 3,000 acres) y una fuerza laboral en crecimiento, no solo estamos creando un nuevo capítulo para la agricultura global sostenible en el noreste de Brasil, sino que también traemos cambios, educación y recursos a las comunidades locales.
Una relación más abierta con los Estados Unidos y el resto del mundo contribuirá a aumentar los recursos, el interés financiero y el crecimiento de proyectos agrícolas, como el nuestro, en Brasil. Primordiales cree firmemente que Brasil desempeñará un rol clave en la alimentación del mundo en el futuro. En Primordiales nos dedicamos a diseñar soluciones para el futuro, además de ser revolucionarios en negocios sostenibles que protegen el medio ambiente al tiempo que garantizan retornos seguros. A medida que continuamos marcando la pauta en la agricultura comercial sostenible, el futuro se ve cada ves más prometedor.
Obtenga más información sobre cómo puede convertirse en parte del futuro de la agricultura haciendo clic aquí.