Las Iniciativas de Sustentabilidad que Impulsan Negocios y Ganancias

agosto 9, 2016

Una fuerte desaceleración económica,  drásticos incrementos en terrorismo, niveles de migración sin precedentes, escándalos de corrupción, la profundización de la desigualdad y la persistente volatilidad en los mercados financieros continuará generando turbulencia política y económica global que influenciará sustancialmente el desempeño de los negocios y el desarrollo sustentable a largo plazo.

Además, el cambio climático, el crecimiento de las poblaciones, el aumento del uso de energía, el declive de las reservas de agua, la degradación de la tierra arable y un sin número de otros desafíos están presionando aún más a los corporativos e instituciones políticas más grandes del mundo. Afortunadamente, estas organizaciones están descubriendo que las iniciativas verdes más efectivas son, frecuentemente, medidas que toda empresa bien administrada debería adoptar como práctica estándar, no sólo por el beneficio de la humanidad sino para su propio bienestar financiero.

Están surgiendo nuevos esfuerzos para impulsar la responsabilidad social, medioambiental y financiera que atiendan mejor las necesidades de la sociedad, al mismo tiempo que se trabaje para incorporar  y activar un propósito superior en las operaciones comerciales.

El ímpetu para una reforma financiera global también está creciendo. Ya hemos llegado muy lejos; el año pasado fue testigo de la inversión en energía renovable más grande de la historia, con 329 mil millones de dólares invertidos en tecnología solar, eólica, y de biomasa en el mundo. Así como ha habido un continuo crecimiento en inversiones en bonos “verdes”, las cuales llegaron a 41.8 mil millones de dólares en 2015. Algunos bancos y fondos de inversión también están tomando acción, el Fondo de Retiro del Estado de Nueva York y Goldman Sachs recientemente lanzó un fondo de bajas emisiones de carbón de 2 mil millones de dólares, así mismo, Barclays duplicó su compromiso en financiamientos verdes.

Durante la última década, Walmart, la empresa de distribución y venta minorista más grande del mundo, ahorró mil millones de dólares cada año al simplemente modificar las rutas de su flotilla de vehículos duplicando la eficiencia de cada entrega, reduciendo así el impacto medioambiental relacionado. Veolia, un conglomerado francés con negocios que se extiende desde energía hasta manejo de desperdicios, ha encontrado la manera de extraer metales preciosos de alto valor como el paladio, del la basura. Nike diseñó la tecnología Flyknit, la cual permite que sus tenis sean tejidos, en vez de cosidos, reduciendo así cuatro quintos de su desperdicio y creando ganancias que rondan los mil millones de dólares en 2014. Estas son las ideas, respaldadas por valores tanto comerciales como medioambientales, que le darán una mejor reputación a las medidas verdes corporativas.

En las economías en desarrollo, están surgiendo modelos sustentables, localizados e internamente enfocados, están emergiendo en todos los sectores, ya que empresas como la nuestra, llenarán el vacío creado por los servicios públicos inadecuados y la infraestructura insuficiente. Nuestros proyectos sustentables y  agrícolas en Brasil abordan un amplia gama de problemas sociales y medioambientales, incluyendo: empleo local, educación, capacitación técnica y hasta ayudar a impulsar la salud global junto con una  seguridad alimentaria y de agua potable en el planeta. Adoptamos innovaciones en agricultura sustentable que transformarán nuestro sistema de producción global.

Los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas así como los acuerdos introducidos al mundo en 2015, durante la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático, han preparado el terreno para una nueva era de capitalismo incluyente. Hacer negocios con este propósito desarrollará la prosperidad para todos los involucrados, incluyendo a los accionistas de la empresa, empleados, comunidades, clientes, proveedores y al medio ambiente. Crear escenarios ganar-ganar está en el corazón mismo de esta revolución corporativa que impulsará el bienestar y la prosperidad en todos los sectores y a través de todas las geografías por generaciones.