Las Buenas Noticias Sobre el Cambio Climático

marzo 24, 2016

El cambio climático ha sido parte de los temas fundamentales  internacionales desde hace varios años, y ahora vuelve alcanzar los titulares, pero esta vez, está lleno de buenas noticias. Más de una década de estudios científicos, miles de millones de dólares destinados al estudio y desarrollo tecnológico, varios millones de personas haciendo marchas en las calles y los jefes de estado, finalmente han concordado en los cimientos que el cambio climático ha traído sobre un cambio fundamental en la mente de las personas a nivel mundial que determinen una línea de acción capaz de cambiar el mundo.

Ha llegado el momento de recapitular y realizar que años de descubrimiento, asimilacion, educación y finalmente la toma de desiciones ha logrado en términos de asumir uno de los retos más grandes de los tiempos modernos. La innovación tecnológica  para producir, almacenar y distribuir energía, el descubrimiento de aportaciones naturales y ecológicas, junto con nuevas prácticas holísticas para la agricultura aunadas a iniciativas prácticas de conservación al rededor del mundo, han despertado la posibilidad de tener un planeta más limpio, eficiente y completamente sostenible en un futuro cercano.

mercado_organico_80milmillones

La agricultura, contrario a la concepción común, tiene una fuerte presencia en el calentamiento global, aportando un promedio de 40% de las emisiones de efecto invernadero. Además tanto los pesticidas como los fertilizantes junto con la prácticas industriales, han afectado el ciclo de los nutrientes en tierras fértiles que sirven para reducir e incluso eliminar derrames químicos altamente tóxicos, en vez de dejarlas ser alternativas ecológicas, naturales y orgánicas. La agricultura orgánica y sustentable se ha multiplicado 5 veces desde 1999, hoy existen más de 43 millones de hectáreas destinadas a la agricultura orgánica, mientras que el mercado está valuado en $80 mil millones de dólares. Aunado a que el 1% de la tierra agrícola a nivel mundial ya es orgánica, en países como Austria estas han alcanzado un 10% de la producción del país, mientras que otras naciones tienen el 30% del valor del mercado agrícola con prácticas sustentables y la adaptación es exponencial.

Los avances en tecnología de hoy en día nos han permitido tener logros revolucionarios en energía limpia y producción de alimentos, cosa que era inimaginable unos años atrás. La unión y globalización de las prioridades y determinaciones están haciendo posible un salto tecnológico,  donde en países como India, en donde la población sin electricidad es mayor a la de Estados Unidos, y saltar directamente a la electricidad fotovoltaica, evitando por completo los métodos arcaicos de producción de energía.

En el 2000 el objetivo optimista para la generación de electricidad solar era de 1GW por año, sin embargo, en el 2014 se lograron crear 17GW, aún más impresionante, en el 2015 más de 58GW fueron generados por el sol, esto es 58 veces más que lo proyectado. Asimismo se esperaba que la electricidad generada a base de poder eólico llegara a los 30GW para fin de milenio, no obsante, se logró sobrepasar esta meta en gran medida y para 2015 la producción llegó a los 400GW. Adicionalmente, el precio de las baterías de litio, tan necesarios para guardar esta energía verde, han bajado de US $1500 a 250 por KW, su utilidad se extiende de coches eléctricos al hogar y negocios con almacenamiento de energía.

Mientras que revertir el daño de la edad y dejando atrás practicas obsoletas y nocivas es importante, la protección de hábitats prístinos, en honor a las prácticas tradicionales respetuosas del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad de las especies animales y vegetales para las generaciones futuras tiene suma importancia también. Áreas de hábitat protegidas, que hoy en día almacenan 15% del CO2 global, alcanzando, asombrosamente, 32millones de km2. Esto abarca casi el 15% del total del area terrestre y el 3% de la zona marítima del planeta.