La Relación Brasil-China

noviembre 15, 2018

La reciente guerra comercial iniciada por los Estados Unidos en donde se fijaron distintas tarifas que van contra sus principales socios comerciales ha conducido a una reorganización de alianzas comerciales en todo el mundo y uno de los principales beneficiarios de esta guerra comercial es Brasil. La superpotencia sudamericana es ahora el mayor exportador de soya a China, y adicionalmente la potencia oriental ha estado realizando importantes inversiones en infraestructura en la agricultura brasileña, marcando así el desarrollo de la asociación comercial entre estos dos países. La industria agrícola de Brasil ha experimentado un tremendo crecimiento en los últimos años y se espera que este crecimiento continúe bajo un nuevo gobierno que ha manifestado su apoyo hacia la industria agrícola y la inversión extranjera.

China es el mayor socio comercial de Brasil. De 2003 a junio de este año, las compañías chinas invirtieron casi US$ 54 mil millones en alrededor de 100 proyectos en Brasil, según cifras del Ministerio de Planificación de Brasil. De 2005 a 2017, Brasil ha recibido el 55% de todas las inversiones realizadas por empresas chinas en América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU.

Estados Unidos se ha posicionado como uno de los principales importadores de soya a China, sin embargo, después de la reciente serie de tarifas impuestas por la administración del presidente Trump a los productos chinos, China tomó represalias al sustituir sus antiguas relaciones comerciales por una nueva alianza comercial con Brasil. Como resultado, la cosecha brasileña se está vendiendo a un precio más elevado, y en conjunto está aumentando la inversión en la agricultura brasileña. El consumo de soya y las importaciones en China casi se han duplicado en los últimos 10 años, pasando de 59 millones de toneladas a 113 millones de toneladas y de 50 millones de toneladas a 95 millones de toneladas, respectivamente, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

China Aumentala Demanda de Soya

 

Además de la soya, la seguridad alimentaria históricamente ha sido la preocupación central de la política estatal debido a que China ha mantenido un nivel notable de autosuficiencia alimentaria durante los últimos 32 años de frenético crecimiento económico y urbanización. Sin embargo, en los últimos años ha necesitado aumentar sus importaciones para satisfacer la demanda de su creciente población.
El total de tierras cultivables de China disminuyó por cuarto año consecutivo en 2017 como resultado de nuevas construcciones, desastres naturales y requisitos ambientales, así como cambios en la producción agrícola. El Ministerio de Recursos Naturales dijo que el total de tierras cultivables del país declinó a 134.86 millones de hectáreas, una disminución moderada de las 60.900 hectáreas en comparación con el año anterior. Las importaciones de productos agrícolas de China alcanzaron niveles récord en 2017, con un aumento en las importaciones de un 12.8% que alcanzaron los US$ 125.9 mil millones.

Como parte de las naciones BRICS, que hace referencia a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como economías emergentes, el comercio de Brasil con China está preparado para transformarse no solo en una relación fructífera, sino también en una que pueda definir el comercio global a futuro.

En marzo de 2018 China Communications Construction Co, con sede en Beijing, inició la construcción de un puerto en el estado de Maranhao ubicado al noreste del país. Esta empresa exportará millones de toneladas de productos agrícolas con destino al mercado chino cada año. La inversión de R$ 1.8 mil millones (US$ 520 millones) está siendo financiada por el Banco Industrial y Comercial de China, el mayor prestamista por activos del mundo, establecido en Brasil desde 2013.

Esta inversión es una señal más del brillante futuro de la agricultura brasileña, una industria que desempeñará un papel fundamental en la satisfacción de la creciente demanda mundial de alimentos. Operando la plantación de nim comercial más grande del mundo, nos hemos posicionado como un a empresa importante en Brasil, al ofrecer soluciones a la creciente necesidad por los recursos fundamentales de la humanidad, asegurando retornos a largo plazo y garantizando la disponibilidad de recursos y la salud general del medio ambiente y la humanidad.