La Oportunidad de un Mejor Futuro Está en Nuestras Manos

noviembre 8, 2016

La jornada electoral estadounidense marcará el futuro de las generaciones, o por lo menos así nos lo han hecho ver los medios y las organizaciones políticas, después de que Estados Unidos viviera una de las campañas electorales más controvertidas de la historia política de su país, en la que los posibles “líderes del mundo” debatieron temas que afectarán al mundo, con una falta de decoro sin precedentes.

Mientras los ciudadanos americanos se encaminaron a las casillas electorales, el mundo observa con incertidumbre y tal vez miedo, un miedo infundado por los medios de comunicación durante la contienda electoral por una razón sencilla: una efectiva campaña que nos hace poner mayor atención a al prensa negativa, basado en nuestro básico mecanismo de defensa. Claro que las elecciones son importantes, pero inevitablemente habrá un candidato ganador y nuestras vidas deberán seguir su camino. Afortunadamente el mundo no es tan pesimista como nos lo hacen ver, y aunque vivimos tiempos difíciles, el ser humano se ha caracterizado por tener la habilidad de adaptarse y evolucionar, creando prosperidad en tiempos de adversidad.

Contrario a lo que se dice, ahora estamos en la época más pacífica y próspera de la historia de la humanidad. En los últimos 100 años nuestra expectativa de vida se ha duplicado, el ingreso promedio per cápita –ajustado a la inflación- se ha triplicado y la pobreza extrema ha disminuido a un 1% de la población mundial. Además, el costo de los alimentos, de la electricidad, del transporte y las comunicaciones, ha disminuido de 10 a 1000 veces. En casi cualquier aspecto, el mundo se ha convertido en un lugar mejor para gran parte de la población.

Esto se debe a que el uso de la tecnología que nos ha permitido generar mayores recursos y seguirá generando proyectos de gran innovación para cubrir nuestras necesidades en los próximos años.

El sistema agrícola actual ha venido sostenido eficientemente a la población a un costo relativamente bajo si lo comparamos con épocas. El problema es que la hambruna sigue existiendo actualmente y la industria agrícola actual sigue generando problemas en el ecosistema y el medio ambiente. Reconociendo este problema, los cultivos sustentables se convierten en el catalizador para el cambio en la productividad a largo plazo, un campo de innovación en el que intervenimos nosotros como Primordiales.

beyond-the-us-election-esp

Fuente: Reporte de Desarrollo Mundial, Banco Mundial

El tema de la producción de energía es central. Nuestro planeta recibe 16 teravatios de energía del Sol cada 88 minutos, es decir, 5 mil veces más energía de la que usamos en un año. En 2015 se generaron 153 GW de energía renovable, un nuevo record y un 15% más que el año anterior. También bajó costo de generar energía renovable un 30% en el sector eólico y un 80% en el solar en la última década, esperando que baje todavía un 15% y un 35% respectivamente para 2021.

beyond-the-us-election-001

Fuente: PNUMA y Bloomberg New Energy Finance

663 millones de personas (el 10% de la población mundial) no tiene acceso a agua potable, a pesar de que el 70% del planeta está cubierto de agua. Organizaciones ya están trabajando en proyectos de máxima tecnología e innovación para producir 3,500 galones de agua potable al día, a la mitad del costo de los métodos de destilaciones tradicional. También ya existe tecnología basada en paneles solares que generan 5 litros de agua potable al día.

La información es poder. Vivimos en una época en la que la información es accesible a 3 mil millones de personas, es decir, que el 40% de la población está conectada a Internet, comparado con el 1% en 1995. Desde los primeros años hasta 2003 se crearon 5 mil millones de gigabytes de información. En la actualidad se genera ese volumen de información cada dos días.

Tenemos la oportunidad de crear un mundo abundante y próspero. Lo único que se necesita es invertir en las soluciones correctas.