Más allá de la Elección Estadounidense

noviembre 10, 2016

El 20 de enero de 2017, Donald J. Trump, tomará posesión como Presidente de los Estados Unidos de América. Después de una larga e intensa campaña electoral, los resultados fueron recibidos con júbilo y decepción en Estados Unidos y el mundo.

Han sido días muy movidos para los mercados financieros tras la victoria de Trump. De la noche a la mañana, operadores desde Nueva York hasta Hong Kong vieron los cambios por los resultados electorales que desafiaron la mayoría de las expectativas. En un periodo de doce horas, el mercado (acciones, bonos, divisas, etc.) cayó y repuntó de nuevo. El Índice de Volatilidad del CBOE, considerado uno de los más precisos en el mercado financiero, tuvo una baja del 22% al finalizar el día de la contienda electoral.

Los índices de S&P 500 bajaron 5%, recuperándose rápidamente. El Nikkei de Japón bajó 5.4% antes y subiendo al día siguiente 6.7%. Dow Jones, Stoxx Europe 600 y FTSE bajaron y quedaron con un 1.4%, 1.5% y 0.77% respectivamente. Las ventas de los Bonos del Tesoro estadounidense a 10 años repuntaron un 2%. Los precios del petróleo se fortalecieron, proporcionando un mayor apoyo a los mercados globales. El oro despuntó cayendo después y el Dólar americano perdió levemente ante el Yen japonés, el Franco suizo, el Euro y la Libra británica.

Un Día Volátil Después de la Elección

trump-003-jpeg

Viendo el movimiento de los mercados podremos darnos cuenta del valor de los bienes en el corto y largo plazo. Algunas propuestas hechas por Donald Trump, como frenar la participación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), o el Acuerdo de Transpacífico de Cooperación Económica (TPP); levantar las restricciones al acceso de las reservas energéticas; o aprobar el oleoducto Keystone XL, y cancelar el pago de millones de dólares en programas para el cambio climático, están ocasionando cambios en los mercados financieros.

Aunque por otro lado, más que temerle Trump, consideremos su retórica como una estrategia mediática. Podemos predecir que sus primeras políticas no se darán tal cual como las criticaron sus detractores durante la campaña. Después de todo, una de las primeras acciones que tendrá que hacer, será revisar el programa de expansión cuantitativa, que ha sido revisada por los gobiernos anteriores en la Casa Blanca para promover estímulos fiscales (tema de gran interés en el último mandato de Obama).

Trumponomics

El peso mexicano fue uno de los primeros perdedores – a la par de Hillary Clinton – tras la elección, bajando un 13%, antes de asentarse en un 8.7%, quedando en 19.91 pesos por dólar al día siguiente del voto. Al contrario, Brasil parece más optimista bajo el mandato de Temer. Recursos básicos, como la agricultura, se mantuvieron fuertes. La industria agrícola en Brasil representó el 5.6% del PIB con 2.2 billones de dólares y alcanzó un total de 476 millones de dólares el año pasado (el doble que el total de la década anterior).

Las conexiones entre eventos geopolíticos y los mercados financieros tradicionales dificultan adivinar el efecto de la victoria de Trump. Son tiempos de incertidumbre y volatilidad para los mercados financieros y, como inversionistas, debemos enfocarnos en proyectar estrategias innovadoras que generen adaptación al cambio y resiliencia para alcanzar un verdadero valor creativo. Con el tiempo podremos valorar el impacto de estas elecciones estadounidenses, del Brexit, de la contracción económica en China, las sanciones de comercio internacional de Rusia y la transición económica y política de Brasil. Lo anterior, surgido de la necesidad de un cambio de parte de la población que busca transformar los sistemas de gobierno y en las corporaciones.

Al invertir en recursos esenciales e innovadores como la agricultura sustentable, se minimizan los riesgos de las fluctuaciones en los mercados, satisfaciendo a la vez las necesidades básicas de la población generando también prosperidad y conciencia entre las nuevas generaciones.

Al empezar un nuevo capítulo se abren nuevas oportunidades de prosperidad y abundancia. Solo debemos enfocarnos en invertir en las soluciones correctas.