La Economía Ecológica Comenzará en Nuestros Bosques

septiembre 3, 2015

“Para construir un futuro resistente al clima sostenible para todos, tenemos que invertir en los bosques de nuestro mundo.”

Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas (2015).

Nuestro clima está cambiando. Durante el siglo pasado la comunidad científica ha documentado cambios drásticos en la temperatura global, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y el deterioro en curso de nuestra capa de ozono. La raza humana se ha convertido en una fuerza geofísica que nos empuja hacia una nueva era geológica, actualmente conocida como el Antropoceno.

Las temperaturas superficiales globales han aumentado en casi un grado Fahrenheit durante el siglo pasado, con la creciente tasa de 0,17 a 0,48 grados por década desde 1970. Los niveles del mar han aumentado en 20 cm durante el transcurso de nuestras vidas, una cantidad inigualable a cualquier período en los últimos 6000 años . Se espera que el hielo del mar Ártico desaparezca por completo en 2100. El ritmo acelerado del calentamiento global causará inevitablemente más salvajes y menos predecibles patrones climáticos. Las sequías en los Estados Unidos, las inundaciones en Pakistán, los tifones en Filipinas y los huracanes de todo el mundo pueden llegar a ser más graves y más comunes.

Existe un claro consenso reafirmado por una amplia investigación reciente llevada a cabo a nivel mundial, donde la quema de combustibles fósiles y la posterior producción de gases de efecto invernadero (GEI) es uno de los principales factores existentes detrás de la temperatura de calentamiento de la Tierra, más comúnmente conocida como cambio climático. Más de la mitad de un billón de toneladas de carbono, siendo en su mayoría carbón, petróleo y gas, se han quemado desde la Revolución Industrial, y el nivel de CO2 en la atmósfera ha aumentado en un 40% en los últimos 250 años, más de la mitad de lo que se ha producido durante los últimos 50 años. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha estimado que otro medio millón de toneladas se consumirán en las próximas tres décadas.

Los bosques del mundo desempeñan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. Mediante la utilización de CO2 atmosférico disponible en la fotosíntesis, los árboles proporcionan un simple y eficaz “pozo” natural para las actividades contaminantes de origen humano. De hecho, los bosques absorben una quinta parte de las emisiones de combustibles fósiles en África, la Amazonia y Asia. En un estudio pionero publicado por Nature el miércoles pasado, un equipo de 38 científicos descubrió que el planeta es el hogar de 3,04 billones de árboles – desestimando completante el número anterior de 400 mil millones. Sin embargo, esto de ninguna manera ha sido considerado como una buena noticia, ya que en la actualidad hay un 46% menos de árboles de los que había antes de que los seres humanos comenzaran el proceso largo (pero de aceleración reciente) de deforestación.

Una de las maneras más prácticas y factibles para revertir esta tendencia, es limpiar nuestro medio ambiente y asegurar un futuro equitativo bloqueando o aislando carbono de la atmósfera a través del simple proceso de plantar más árboles en todo el mundo. Para aquellos que estudian los beneficios de la plantación de árboles, los árboles de nim llenan todos los requisitos ya que tienen un alto nivel de fotosíntesis y liberan más oxígeno que muchas otras especies de árboles, siendo capaces de ‘arreglar’ más de 14 μmol de CO2 m-1 sec-1. El nim, es un árbol robusto, resistente a la sequía, con un espeso follaje, con un único tronco, presentando una hoja cuya área de superficie resulta ser muy alta y ancha, por lo tanto nos ofrece una buena plataforma para una máxima fijación del CO2, siendo capaz de proporcionar un escudo contra otros componentes de contaminación. Con su amplio y profundo sistema de raíces, el neem puede florecer y crecer incluso en suelos pobres y lixiviados. En un nivel práctico del día a día, los árboles de nim pueden tolerar altos niveles de dióxido de carbono y de dióxido de azufre, ambas emisiones que resultan frecuentes en ciudades con altos niveles de tráfico.

Cantidad de Carbón Orgánico asimilado por árbol

A finales de 2013, 26.5m hectáreas de plantaciones forestales fueron sostenidas por el financiamiento del carbono, de acuerdo con la ONG Forest Trends, con $212 millones agregados en el sector durante el año anterior. Esto representa un crecimiento del 9% interanual y está basado en 162 proyectos que tuvieron lugar en 58 países. Parte altruista, parte comercial, éste fue financiado por la venta de 28 millones de toneladas de compensaciones de carbono.

La urgente necesidad de reducir los daños del cambio climático está dando lugar a una nueva clase de activo importante. La plantación de árboles ofrece el medio para reducir esos daños de una forma más eficiente y menos costosa, y crea un producto atractivo para el creciente mercado de soluciones de mitigación del cambio climático y la inversión sostenible.