.“Hemos llegado a un punto de inflexión. La agricultura y la biodiversidad han sido consideradas como preocupaciones separadas e incluso conflictivas, cuando en realidad están sumamente conectadas. La agricultura es por naturaleza un gran usuario de la biodiversidad, pero también tiene un gran potencial para contribuir a su protección”.
– María Helena Semedo, Subdirectora de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2016 –
.
En un mundo al borde de su Sexta Gran Extinción, cientos de políticos y empresas se reunieron en el Foro de las Naciones Unidas COP13 en México, para determinar cómo se puede priorizar y mantener la biodiversidad a través del comercio socialmente responsable.
La biodiversidad es un elemento básico para nuestra economía, estilo de vida e incluso supervivencia, debido a su capacidad de proporcionar recursos esenciales para la humanidad, como alimentos, medicinas y energía. Al mismo tiempo, la biodiversidad ofrece servicios esenciales que protegen y prolongan nuestro ecosistema, manteniendo la vida y la prosperidad para todos. Por lo tanto, las empresas tienen una importante contribución por realizar a la conservación de la vida silvestre, así como al uso sustentable y equitativo de los recursos naturales. Más allá de la responsabilidad social corporativa, integrar la biodiversidad en los sectores productivos implica integrar la conservación y el uso sustentable del capital natural en la planificación y operación de negocios. Este enfoque innovador fue el tema principal del Foro de Negocios y Biodiversidad de la COP13 de las Naciones Unidas, 2016.
La vida en el planeta está oficialmente en juego y debemos actuar de inmediato. Los actores principales de la COP13, pidieron que las empresas desempeñaran un papel clave en la conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas para ayudar a asegurar un futuro seguro y sustentable. Al revertir los daños ya causados al medio ambiente mediante la implementación y aplicación de estrategias corporativas que integren la biodiversidad a las empresas, podremos promover una mayor responsabilidad ambiental y fomentar el desarrollo y el alcance de innovaciones sustentables en la agricultura, el comercio minorista, la sanidad y el turismo. Proteger y preservar la vida silvestre, ayudará en última instancia a garantizar la seguridad alimentaria y el crecimiento económico en todo el mundo.
Como empresa comprometida con la sustentabilidad y la responsabilidad social, Primordiales asistió a la COP13 de la ONU para conocer las últimas iniciativas mundiales para preservar la biodiversidad. También demostró cómo la implementación de patrones de consumo y producción sostenibles generan beneficios tangibles, tales como una mayor protección ambiental, el mantenimiento de la diversidad biológica y la creación de valor sostenible. Entendemos que sólo a través de la sustentabilidad será posible satisfacer las necesidades básicas y fundamentales de la humanidad y lograr así un mejor futuro para todos. Al impulsar la innovación tecnológica en la sustentabilidad, podemos ayudar a combinar la responsabilidad social con la creación de riqueza.
Para apoyar la biodiversidad, proteger el medio ambiente y crear riqueza, nosotros en Primordiales estamos integrando verticalmente la producción, la fabricación y la distribución de productos agrícolas y de cuidado personal basados en nim, garantizando el manejo eficiente y sustentable de la vida silvestre, los recursos del suelo, el agua y la energía a través de todas las etapas de nuestras operaciones y todas nuestras esferas de influencia. Debemos continuar tomando acciones decisivas de manera responsable, para asegurar la permanencia del capital natural y la creación sustentable de riqueza.
El Foro de Negocios y Biodiversidad de la COP13 nos permitió unirnos a políticos y líderes empresariales de todo el mundo en la búsqueda de soluciones sustentables e incluso demostrar con ejemplos su gran viabilidad y valor.