La transición global hacia la energía limpia y renovable está en marcha con importantes avances en la producción de energía sustentable, que se producen todos los días. La capacidad de la energía eólica ha crecido más del 20% cada año en la última década, el precio de la energía solar ha disminuido casi un 100% desde 1972 y más de 70 gobiernos de todo el mundo han introducido legislación que fomenta la inversión en estas tecnologías. Por primera vez, en más de un siglo, hemos experimentado por tres años consecutivos la disminución de las emisiones de carbono a la par del crecimiento económico, lo que demuestra la rentabilidad de la responsabilidad ambiental.
Actualmente, la quema de combustibles fósiles representa el 80% de la demanda total de energía del mundo. Esto provoca una emisión de 90 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera cada 24 horas. Las promesas hechas en la Conferencia de las Naciones unidas Sobre Cambio Climático COP21, han dado un impulso innegable al avance hacia un sistema energético más eficiente y de menos carbono permitiendo a la mayoría de las principales naciones emisoras del mundo disminuir sus emisiones de carbono en el último año. Además, la Agencia Internacional de la Energía ha actualizado de manera drástica sus proyecciones acerca de las energías renovables al alza durante los próximos cinco años. ¿Por qué? El sector solar creció más rápido que cualquier otra fuente de combustible por primera vez en 2016.
La capacidad solar creció en un 50% alcanzando más de 74 gigavatios (GW) durante el año pasado. Esta fue la primera vez que la energía solar creció más rápido que cualquier otra fuente de combustible, lo que indica que la tendencia hacia las energías renovables está creciendo. La IEA espera que la capacidad mundial de electricidad renovable aumente en más de 920 GW, o 43%, para el año 2022, debido a las políticas de apoyo para la energía baja en carbono y a la reducción de costos para la energía solar y eólica. Este crecimiento proyectado es 12% más alto que los pronósticos publicados el año pasado. Las adiciones netas a la capacidad de energía renovable, incluyendo energía hidroeléctrica, solar, eólica, bioenergía, ola y marea, establecieron otro récord mundial, con un crecimiento de 165 GW, (6% más que en 2015). Las energías renovables crecerán a 1,000 GW para 2022, lo que equivale a aproximadamente la mitad de la capacidad global actual en la energía producida a base de carbón, la cual tardó 80 años en construirse. Las energías renovables representarán casi un tercio de la combinación energética mundial dentro de cinco años, en comparación con el pronóstico del 24% del año pasado.
.
Reducción de los Precios de las Tecnologías Solares y Eólicas
Fuente: Clean Technica & Ramez Naam (2016)
.
Esta es una gran noticia, especialmente si consideramos que 90 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) se arrojan a la atmósfera cada 24 horas a cusa de la generación de energía en base a combustibles fósiles. Las emisiones globales de carbono tendrán que llegar a su punto máximo en 2020 y a partir de ahí deberán reducirse al 3% cada año si queremos alcanzar un nivel de emisiones cero antes del fin de siglo. Este nivel de reducción de emisiones es lo que se requiere para limitar los aumentos de temperatura a 2ºC por encima de los niveles preindustriales. Las emisiones de CO2 de China se redujeron en un 0.3% en 2016, las de EUA un 2%, las de Rusia un 2.1%, las Reino Unido un 6.4% y la UE se mantuvo estática. De los cinco principales emisores, solo las emisiones de India incrementaron en un 4.7%. También se observaron aumentos significativos en Indonesia, Malasia, Filipinas, Turquía y Ucrania.
Brasil, como el séptimo emisor más grande de gases efecto invernadero del mundo, prometió reducir sus emisiones en un 37% para 2025 en comparación con sus niveles del 2005 reduciendo la deforestación e impulsando sus fuentes de energía renovable en sus actividades energéticas. A pesar de esto, el país ha alcanzado niveles significantes de reducción de emisiones gracias a la reducción de la deforestación del Amazonas. Debemos alcanzar los puntos máximos de emisiones lo antes posible para lograr un rápido declive poco después. Existen señales claras de que la muy necesaria transición en el suministro mundial de energía está en marcha, pero aún no a un ritmo que conduzca a una reversión duradera de las altas emisiones de CO2. Para lograr un futuro con bajas emisiones de carbono, debemos enfocarnos en tecnologías renovables que aprovechen la energía de una manera limpia y sustentable. Las innovaciones en generación de energía eólica, solar e hidroeléctrica indudablemente liderarán el camino.
.
Nuevas Inversiones Globales en Energías Renovables, por Región
Fuente: Raconteur (2017)
.
En Primordiales estamos apoyando las tendencias en favor de las fuentes renovables y sustentables de energía. Hemos desarrollado nuestro propio Plan Cero Huella de Carbono, con el objetivo de utilizar energía limpia y renovable al 100% en todos nuestros proyectos agrícolas y reducir así nuestra demanda de energía generada en base a combustibles fósiles. Si bien nuestra estrategia es ambiciosa, buscamos eliminar nuestra dependencia de la Red Eléctrica Brasileña para satisfacer nuestras necesidades energéticas, ofreciendo así una forma sustentable para cumplir con los requerimientos de energía de nuestros proyectos agrícolas a través de fuentes renovables. Hemos implementado de manera exitosa la primer fase de este plan con nuestro proyecto de paneles solares, el cual tiene la capacidad de generar hasta 42.3-megawatts por hora por año a su máxima capacidad, lo que equivale al 20% de nuestro consumo energético anual. Tanto amigable con el medio ambiente y benéfico financieramente, este esfuerzo en un claro ejemplo de cómo una intersección entre la sustentabilidad y los negocios es viable, tiene sentido comercialmente y continuará con éxito en el futuro.