Detrás de una serie asociaciones multimillonarias entre los agroquímicos más grandes del mundo hay un gran cambio en la agricultura mundial. La autoridad de cultivos genéticamente modificados en la agricultura mundial están bajo amenaza. Para las alternativas orgánicas en el espacio agroquímico, la oportunidad nuca había sido tan grande.
En un trato de $57 mil millones que va a crear a un gigante en la agricultura mundial y acabar con la autonomía de una de las empresas más prosperas y contenciosas de los Estados Unidos, Bayer AG compro a Monsanto. La asociación de Monsanto con Bayer, la empresa químico farmacéutica famosa por producir aspirina, es la adquisición foránea más grande del mundo de parte de una empresa Alemana. Ambas empresas producen pesticidas y juntas controlaran el 28%del mercado global de pesticidas. Se juntan a la larga lista de asociaciones de empresas agroquímicas como los gigantes de fertilizantes Agrium y Potash en Septiembre, ChemChina y Syngenta en Febrero y Dow y DuPont a fin de año. La serie de tratos fueron anunciados a lo largo del año y pondrán 80% de las ventas de semillas de maíz y 75% del mercado global de pesticidas bajo el control de tres empresas, causando preocupaciones del poder consolidado del sector por los grandes.
Participacion en el Mercado después de las Uniones Propuestas
Fuente: Wall Street Journal (2016)
Es importante recordar que estos cambios monumentales en los espacios agriculturales han llegado durante un periodo de retornos negativos para los gigantes agroquímicos y los granjeros alrededor del mundo se apartan de alto costo de los organismos genéticamente modificados (OGM) en la agricultura y buscan pastoreos verdes.
Las semillas y cultivos biotecnología fueron hechas originalmente para desarrollarse junto a una marca de fertilizantes y pesticidas agroquímicos multiuso. Monsanto y otros gigantes agroquímicos cobraban mas caro por estas semillas, teóricamente compartiendo con los granjeros que ahorrarían en químicos y trabajo. Esto era mentira ya que los precios de las semillas incremento 305% en treinta años mientras que el precio de los cultivos subió 31% en el mismo tiempo. Los rendimientos de los cultivos no se han mantenido con el costo de las semillas OGM y los granjeros alrededor del mundo se están dando cuenta que no cultivan lo suficiente para justificar el precio. Otro obstáculo de la industria es en términos de innovación ya que cuesta alrededor de $223.1 millones de dólares y 11 años sacar un producto al mercado.
Una serie de problemas en el uso de OGM y agroquímicos sintéticos que también están dañando el medio ambiente y la salud mundial. Los científicos han confirmado que una variedad de hierbas y pestes han desarrollado resistencia a los agroquímicos sintéticos mas populares en el mercado, llevando al uso de versiones mas viejas y peligrosas especialmente en los países en desarrollo el mundo. Fuera de las degradaciones ambientales y perdida de biodiversidad asociada con el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, también han causado una variedad de problemas de salud desde cáncer, leucemia y párkinson.
Fuente: Modern Farmer (2013)
Esto a llevado a un incremento en acciones legislativas en contra de estos productos alrededor del mundo en particular en Europa. La comisión europea anuncio que 19 estados europeos, es decir dos tercios del comercio, prohibirán el cultivo de cultivos genéticamente modificados como también los agroquímicos como glifosato a lo largo de este año. En el otro lado y para fortalecer y asegurar el suministro global de alimentos, 87 países introdujeron legislaciones que apoyan la adopción de agricultura orgánica.
Como la agricultura de biotecnología no funciona como antes, combinado con las presiones de costos que incrementan y los impactos ambientales, los granjeros y consumidores están optando por alternativas orgánicas y naturales. Los orgánicos se han vuelto un simbolo de prosperidad para nuestras granjas, nuestra comida y nuestro futuro y las instituciones gigantes de agroquímicos del mundo están tomando nota.
Para más información como el Nim es la solución, favor de leer nuestro ultimo boletín, Orgánicos en Múltiples Mercados. Si quieres saber mas sobre el mercado orgánico, como se movió de nicho a popular, favor de leer De Nicho a Institucional.