Europa a Punto de Prohibir los Neónicos

marzo 28, 2017

“Esta es una gran noticia para las abejas y el medio ambiente. Durante años, la evidencia de que estas sustancias dañan las abejas ha ido aumentando. Ahora los gobiernos deben eliminar estos químicos de una vez por todas … y apoyar la transición hacia métodos ecológicos de control de plagas “.

Franziska Achterberg, Directora de Política Alimentaria de Greenpeace (2017)

 

La Comisión Europea de la Unión Europea ha redactado un nuevo reglamento que prevé una prohibición completa de los neonicotinoides, el insecticida más utilizado del mundo. Esta nueva propuesta eliminaría el uso de los neonicotinoides en cualquier cultivo cultivado para uso comercial, con la única excepción de estar en ambientes fuertemente controlados como los invernaderos cerrados.

¿Por qué la prohibición exhaustiva de una de las sustancias químicas de cuidado de cultivos más populares del mundo? En pocas palabras, el uso excesivo e intensivo de los plaguicidas sintéticos en la agricultura moderna ha contribuido al descenso del 40% de la población de abejas y otros polinizadores desde 1950, lo que ha creado problemas importantes para nuestro suministro mundial de alimentos.

Primero, debemos entender la importancia de los polinizadores para nuestro suministro de alimentos a nivel mundial. Más de 20 mil especies de abejas junto con avispas, mariposas, polillas, murciélagos, pájaros y moscas, han estado polinizando nuestros cultivos y plantas florales desde los inicios de la vida terrestre en la Tierra. Actualmente, un tercio de la producción mundial de alimentos depende de estos polinizadores.

InfographicA_Esp

.

Las abejas son uno de los mejores polinizadores del mundo, mientras que las abejas de miel uno de los más exitosos y sorprendentes de ellos. Polinizan el 70% de todas las frutas, verduras, semillas y aceites del planeta y el volumen de estos cultivos ha aumentado en un 300% en los últimos 50 años. En un estudio de abejas silvestres que abarca cinco continentes y 1.400 campos agrícolas, del Centro de Estudios de Ecosistemas de Países Bajos, se encontró que estas abejas contribuyen con un promedio de $3,215 dólares por hectárea a la producción de cultivos. Esto implica que, nuestra dependencia de los alimentos polinizados por las abejas no sólo es grande, sino que ha crecido de manera constante y debe continuar haciéndolo, si queremos alimentar a las más de 9 mil millones de personas en el mundo.

El problema es que estas abejas y otros polinizadores clave están desapareciendo a tasas sin precedentes en un momento en que la población mundial está aumentando exponencialmente. A nivel global, las colmenas han disminuido en un 50% desde 1950. De abril de 2015 a abril de 2016, los apicultores de los Estados Unidos perdieron el 44% de sus colonias. Este fue el segundo año consecutivo en que el mismo número de abejas viejas se perdieron durante el verano como durante el invierno. Este gran declive en la población de abejas ha sido atribuido al uso intensivo de plaguicidas sintéticos como los neónicos.

Los neonicotinoides, un insecticida basado en una molécula similar a la nicotina, se considera uno de los principales factores responsables del trastorno de colapso de colonias. Existe un fuerte consenso científico de que las abejas expuestas a estos plaguicidas sintéticos sufren graves daños por las dosis que reciben. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) revisó las pruebas presentadas por los mayores fabricantes mundiales de plaguicidas y concluyó que el imidacloprid y la clothianidina de Bayer, así como el tiametoxam de Syngenta, son “de alto riesgo para las abejas” cuando son aplicados a “la mayoría de los cultivos”.

InfographicB_Esp

Ahora es el momento de poner fin a nuestra dependencia de pesticidas sintéticos como los neónicos y tomar de nuevo el control de nuestra tierra y los recursos. La demanda de productos naturales se está expandiendo en todo el mundo, con los consumidores cada vez más conscientes de los beneficios para la salud y el medio ambiente de un estilo de vida orgánico. Previniendo los daños impuestos por los plaguicidas sintéticos y los fertilizantes y manteniendo al mismo tiempo la biodiversidad y la salud del suelo, las alternativas ecológicas en el cuidado de los cultivos mantendrá la productividad natural de la tierra y protegerá la salud mundial. Debemos invertir y utilizar alternativas más naturales, biodegradables, ecológicas y altamente eficientes en la protección de cultivos. Algunas de las soluciones más eficaces se encuentra en las alternativas basadas en el Nim.

Primordiales está en proceso de implementar colonias de abejas en el lugar de nuestros proyectos de Nim en Ceará, Brasil. Nos hemos asociado con la Universidad Federal de Ceará invitando a estudiantes y profesionales a estudiar y demostrar la viabilidad del Nim como pesticida y fertilizante natural que funciona en armonía con insectos beneficiosos como las abejas.