Los cocos se han convertido en mercancía de alto valor en los últimos años, ya que productos como el agua de coco, el aceite y la leche han ganado gran popularidad en la industria global de alimentos, bebidas, salud y belleza. Como respuesta a este exigente mercado de consumo, la empresa brasileña Embrapa Food Agroindustry desarrolló recientemente una película comestible y biodegradable que se coloca sobre los cocos para prolongar la vida útil del producto hasta cuatro veces más. Debido a la creciente demanda de cocos, esta nueva tecnología abrirá muchas puertas para la industria brasileña del coco y permitirá a los productores brasileños como Primordiales incursionar en el mercado mundial.
El coco es un cultivo extendido que se siembra en más de 80 países, con una producción mundial estimada de alrededor de 55 millones de toneladas. Los analistas predicen que el mercado de aceite de coco virgen global crecerá progresivamente a una tasa compuesta anual de alrededor del 10% para 2021, mientras que se espera que el mercado mundial de la leche de coco llegue a una tasa compuesta anual de 13.5% entre 2017 y 2023. Sin embargo, estos dos sectores son solo la punta del iceberg, ya que el agua de coco sigue siendo el sector con mayor crecimiento y es el agua de origen vegetal líder en ventas en todo el mundo.
El agua de coco se extrae de los cocos verdes, predominantemente de palmeras enanas, que representan el 85% de la producción del mercado total de agua de coco a nivel mundial. Estos cocos verdes frescos tienen una vida útil promedio de alrededor de 10 días, y se convertirán en el mayor beneficiario de la película biodegradable recién implementada. Esta película fue desarrollada por un empresario brasileño que había pasado años buscando una tecnología que aumentaría la vida útil de los cocos verdes para exportarlos a Europa, y esta nueva tecnología mantiene las características nutricionales del coco fresco y el agua, sin alteraciones al color o sabor. Durante la aplicación de la tecnología, las frutas se limpian y luego se sumergen en una solución filmogénica basada en polisacáridos y otros compuestos, que contribuyen a reducir la actividad microbiana y mantienen el valor nutricional. Una vez que el recubrimiento está seco, el producto está listo para ser empacado y almacenado para su exportación o comercio en el mercado nacional.
La demanda global de cocos ha tenido una relación inversa con la oferta global. Hoy en día, los principales países productores de coco se encuentran en Asia: Filipinas, Indonesia y la India representan el 71% de la producción mundial. Debido a que la vida productiva de una palmera de coco que se estima entre 30 y 40 años, los fabricantes de estos países asiáticos enfrentan un grave problema, ya que muchos árboles han alcanzado su máxima productividad. Como resultado, su producción disminuirá en más del 80% durante la próxima década. Aunado a la carencia de palmeras jóvenes, estos antecedentes aumentan el desequilibrio del mercado, resultando en una oportunidad de apertura en el sector para otros contendientes como Brasil.
El cultivo de coco es especialmente importante para las economías del noreste y norte de Brasil, área donde se encuentran nuestras plantaciones. Este representa aproximadamente el 82% de la producción del país, ya que Brasil ocupa el cuarto lugar entre los países productores de coco a nivel mundial. Si bien las plantaciones de coco en los países en desarrollo suelen ser manejadas por pequeños agricultores, que carecen de recursos y economías de escala, los productores brasileños cuentan con la infraestructura necesaria para producir cocos de calidad a gran escala.
Preparados para convertirse en un líder en el mercado global de coco con 578.3 acres (234 hectáreas) de cocos enanos e híbridos, Primordiales planea construir una instalación para el procesamiento de agua y aceite de coco.
Nos colocamos a la vanguardia de la agricultura rentable y sostenible, nuestras técnicas agrícolas orgánicas e innovadoras nos ayudan a proteger el medio ambiente, al tiempo que crean valor para nuestros grupos de interés. Obtenga más información sobre nuestros proyectos y sobre cómo puede convertirse en parte de Primordiales haciendo clic aquí.