A pesar del constante flujo de noticias negativas, con historias sobre incertidumbre y ansiedad transmitidas cada día, el mundo está indiscutiblemente en una mejor posición de lo que ha estado en cualquier otro momento. Miles de millones de personas en todo el mundo han salido de la pobreza extrema y disfrutan de un mejor acceso a la asistencia sanitaria, la tecnología y las oportunidades profesionales. El progreso global y la innovación se han convertido en un acontecimiento cotidiano, y sin embargo, algunas personas siguen quedando atrás.
Mientras que la riqueza y la prosperidad han aumentado entre naciones, los grupos se están dividiendo entre naciones. El aumento de la desigualdad de ingresos se ha convertido en un detonante de la intranquilidad social mientras que la innovación tecnológica empeora las cosas ya que desplaza más y más empleos. Los políticos están luchando por liderar eficientemente, mientras enfrentan factores como el populismo o su capacidad limitada para responder rápidamente ante los problemas mundiales. Esto deja un espacio para que los negocios globales asuman la responsabilidad del desarrollo social, tecnológico y económico a través de acciones determinadas y bien planificadas.
Las empresas deben adoptar una postura activa en el mundo con el objetivo de generar valor verdadero y duradero, moldeando así las condiciones para el verdadero éxito, en lugar de reaccionar únicamente ante los caprichos de las tendencias actuales. Un verdadero éxito se logrará cuando se aseguren las condiciones de prosperidad mutua y sostenida; sólo entonces podremos sentar las bases para un modelo más inclusivo de desarrollo económico mundial. Al permanecer profundamente arraigados en la sociedad, las empresas pueden ofrecer soluciones viables y rentables ante los desafíos más importantes del mundo.
Captando el Valor en 3 Áreas Distintas
Fuente: McKinsey Insights (2016)
Según una investigación de McKinsey & Co., desde 1994, Dow ha invertido cerca de $2 mil millones en mejorar la eficiencia de los recursos. Estos $2 mil millones invertidos en sustentabilidad han ahorrado casi $10 mil millones en reducción de energía y consumo de aguas residuales en la manufactura. En 2013, General Electric (GE) redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 32% y el uso de agua en un 45% comparado con 2004 y 2006 respectivamente, resultando en un ahorro de $ 300 millones. Nike presentó la línea de calzado Flyknit de más de 1,000 millones de dólares, que utiliza un sistema de hilado especializado que es más barato de producir y reduce los desechos en un 80% en comparación con el calzado normal.
Elegir el camino de la sustentabilidad, también genera beneficios e innovación. Las empresas más sustentables del mundo han experimentado un crecimiento significativo en sus ventas, en el rendimiento de los activos, en el beneficio antes de pagar impuestos y en el flujo de caja en comparación con las empresas tradicionales durante la última década, algunos hasta por un factor de seis. GE, Toyota, Nike, IKEA, Whole Foods, Unilever, Tesla y Natura han superado a sus contrapartes no sustentables con un ingreso combinado de $100 mil millones al año, cifra superior al PIB del 70% de las economías mundiales juntas. Las Naciones Unidas estiman que el mercado de negocios sustentables crecerá a $2.2 billones para 2020.
Consumidores Satisfechos al Pagar el Costo de la Sustentabildiad
Fuente: Statista (2015)
La sustentabilidad en los negocios no es sólo responsabilidad social, también es esencial para la supervivencia de la humanidad y para la prosperidad global. Un negocio sustentable es aquel que se esfuerza por cumplir el triple resultado de fondo, asegurando un impacto positivo y profundo en la sociedad, el medio ambiente y la economía. Estos esfuerzos ofrecen resultados claros en el desempeño, ofreciendo valor a todas las partes interesadas, incluyendo empleados, accionistas, cadenas de suministro, la sociedad civil y el planeta. Crean un valor compartido identificando y abordan los problemas sociales que se cruzan con su negocio y sus entornos circundantes.
Es por eso que en Primordiales hemos asegurado que la sustentabilidad permanezca a la vanguardia de nuestro modelo de negocio. Al centrarnos en las soluciones necesarias para mantener a una población mundial que se espera alcance los 10 mil millones en 2050, nos comprometemos a garantizar la protección del medio ambiente, la responsabilidad socal y la creación de valor para las generaciones venideras.