“Si no actuamos ahora, la extinción puede ser el legado más duradero de la humanidad”.
Red del Día de la Tierra
El Día de la Tierra 2019 se celebró el 22 de abril, con el propósito de “proteger a nuestras especies”, destacando la vertiginosa tasa de especies perdidas a causa de la influencia humana. Hace 49 años, el 22 de abril de 1970, millones de personas salieron a las calles para protestar por los daños causados por 150 años de desarrollo industrial descontrolado. Hoy, el Día de la Tierra es un evento mundial en el que más de mil millones de personas en 192 países participan durante el día de acción cívico más grande del mundo, según la Red del Día de la Tierra. El tema para el Día de la Tierra de este año se encuentra entre lo que los científicos han llamado “La sexta extinción masiva”, debido a la avidez con la que se extinguen las especies.

La agricultura regenerativa presenta una alternativa tangible ante la agricultura industrial. Esta emplea métodos específicamente destinados a aumentar la biodiversidad del suelo, que se produce un efecto de onda para beneficiar en última instancia a los muchos animales que enfrentan el desplazamiento y la extinción de la agricultura industrial. Los métodos de cultivo orgánico también son beneficiosos para la biodiversidad. En Primordiales utilizamos métodos regenerativos y orgánicos aunados a la última tecnología en técnicas sostenibles para operar la plantación de nim comercial más grande del mundo. Somos una prueba viviente de que las prácticas sostenibles pueden usarse para cultivar a escala comercial, protegiendo la vida silvestre local y ayudando a los polinizadores a prosperar mediante la conservación de la vegetación local. Este Día de la Tierra, lo celebramos reafirmando nuestro compromiso con el futuro sostenible de este planeta.
Si desea obtener más información sobre cómo puede diversificar su cartera al tiempo que realiza una diferencia en el mundo, contribuyendo a proteger la vida silvestre, haga clic aquí.