La decisión tomada este año por algunos de los restaurantes más grandes y de las empresas de procesamiento de alimentos minoristas en los EE.UU. para eliminar la carne, los huevos y otros alimentos que se originan de productos adulterados con antibióticos, han sido descritos como un “cambio de juego” por observadores de la industria. La razón es que los compradores están cada vez más interesados en los alimentos que están consumiendo y en las condiciones en las que se produce. Ellos no tardaran en demostrar su descontento o sus dudas sobre lo que están consumiendo mediante la retención de sus dólares, algo de lo que el bajo margen de beneficio del consumidor y el sector minorista es consciente. En cualquier caso, estas empresas pasarán por alto los costos adicionales involucrados en el suministro de productos no adulterados a sus proveedores, por lo que es una opción libre de costo.
En marzo de 2015, McDonalds, la mayor cadena de restaurantes del mundo, anunció que van a dejar de utilizar pollos criados con antibióticos de (‘doble uso’) importantes para los seres humanos hasta el año 2017. La declaración que acompañó el anuncio destacó el enfoque de la compañía ‘Personas Primero’, que prohíbe el uso de los antimicrobianos/antibióticos en todos los animales de alimentos (carne de res, de aves de corral, carne de cerdo y lácteos) suministrados a McDonalds y en su lugar dependen de la mejora de las prácticas de cría para evitar enfermedades.
Un compromiso similar anunció en el mismo mes Costco, el tercer mayor minorista en los EE.UU. cuya carne, productos agrícolas, charcutería y artículos de panadería representaron el 13% de sus 110 mil millones de dólar en ventas netas en 2014. Se eliminará la venta de pollo y de carne tratada con antibióticos de uso común dentro de dos años.
A finales de abril, Tyson Foods, el mayor productor de aves de corral en los EE.UU. y un importante proveedor de pollo a McDonalds, reveló planes para eliminar los antibióticos de doble uso en sus bandadas de pollo antes de septiembre de 2017. Las alternativas que la compañía está considerando es la posibilidad de proteger a las aves incluyendo el uso de probióticos y aceites esenciales derivados de extractos de plantas.
El movimiento de Wal-Mart en mayo 2015, fue más allá. La empresa solicito a sus proveedores que dejen de utilizar antibióticos y promuevan el crecimiento en el ganado divulgando públicamente su uso de antibióticos y de tratamientos sobre una base anual. Siendo el mayor minorista en los EE.UU. con el 25% del mercado de comestibles, Wal-Mart há logrado una influencia sin precedentes en el sector y se espera que su decisión influya en el funcionamiento de toda la cadena alimentaria y que sus competidores de peso sigan su ejemplo.
Nim – Una Alternativa Sostenible al uso de Antibióticos en la Agricultura
Un beneficiario obvio de esta reorganización es el Nim, una alternativa ecológica y sostenible al uso de antibióticos químicos en el ganado. Demostrando una actividad antimicrobiana cuando se utiliza como un aditivo para la alimentación del ganado, la torta de Nim reduce deficiencias de proteínas en los animales afectados y ofrece protección contra diversos insectos y plagas. Para obtener más información, consulte nuestro boletín anterior – Aclarando las Aplicaciones Medicinales y Agrícolas del Nim.
La Subida de los Orgánicos
Decenas de hospitales, sistemas de salud, compañías farmacéuticas y organizaciones clínicas se comprometen a la lucha contra la resistencia a los antibióticos, los recientes movimientos de los minoristas de alimentos añade una nueva dimensión a la discusión – la preferencia del consumidor. Hoy en día en los Estados Unidos, casi la mitad de la población busca activamente productos alimenticios orgánicos. Los productos orgánicos están disponibles en casi 20,000 tiendas exclusivamente de alimentos naturales por en cima de tres de cada cuatro supermercados convencionales en todo el país. El mercado de productos orgánicos de los Estados Unidos alcanzó los $35 mil millones en 2013, con un crecimiento del 11% respecto al año anterior, y tiene una tasa compuesta anual prevista de 14% para 2018. Esto está ocurriendo a pesar del aumento de 10 a 30% en el precio en comparación con los no orgánicos, e incluso hay potencial para mucho más crecimiento. Los productos orgánicos están llegando a una cuota de 2% del mercado mundial de alimentos.
El consumidor siempre será el rey. Con grandes minoristas cediendo a las preferencias de sus consumidores y el fomento de una cadena de suministro más saludable, los proveedores serán presionados a adoptar estándares más orgánicos de la práctica. Junto a la amenaza global de la resistencia a los antibióticos, se espera que para el año 2050 se cobre la vida de 10 millones de personas cada año costando $10 mil millones en producción económica perdida, esto va a ser un tremendo catalizador de crecimiento para el sector de productos orgánicos.
Para obtener más información sobre la amenaza de la resistencia a los antibióticos, consulte nuestro boletín – La Resistencia a los antibióticos será más fatal que el cáncer.