El Conocimiento es Poder al Prevenir el Contagio de Zika

agosto 4, 2016

Cada día estamos escuchando más noticias inquietantes respecto al virus del Zika: bebés con craneos deformes, adultos sufriendo de parálisis progresiva del síndrome de Guillain-Barré y ahora esta enfermedad se está propagando desde los trópicos a Estados Unidos.

Ya han habido más de 1,400 casos de Zika relacionados con viajes en Estados Unidos, donde casi 3,800 personas han adquirido el virus de manera local. Se estima que 40,000 personas más son portadoras del virus sin su conocimiento.

Oficiales de Salubridad en Florida han estado investigando nuevos casos de Zika en la región. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) acaban de confirmar que estas son las primeras infecciones causadas por mosquitos de Estados Unidos. Ya están aconsejando a las mujeres embarazadas en todo el país, que se hagan pruebas para determinar si han sido expuestas al virus, mientras su propagación continúa.

Desafortunadamente no existe vacuna contra el virus de Zika. Los esfuerzos para crear una acaban de iniciar y el ciclo de producción de estas vacunas generalmente toma años y sus costos se elevan a los cientos de millones de dólares.

Oxitic, una subsidiaria de Interexon, ha diseñado un mosquito Aedes Aegypti macho con una mutación genética específica, la cual hace que requieran un antibiótico determinado para sobrevivir. Sin este antibiótico, los mosquitos y sus generaciones futuras morirán, reduciendo drásticamente la población. Esta solución ya ha sido amplia y exitosamente probada, ayudando actualmente a controlar la situación en Brasil durante las olimpiadas, pero son consideradas como una medida onerosa y de último recurso.

En Estados Unidos, la Administracion de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha negado la autorización de realizar ensayos o pruebas de estas técnicas genéticamente invasivas o de químicos sintéticos, dejando así las puertas abiertas para alternativas seguras, rentables y exitosas.

El Nim, además de ser un poderoso y efectivo pesticida, es natural y ha evolucionado de ser un medicamento tradicional a ser el objeto de estudios, probando su efectividad para reducir las enfermedades transmitidas por mosquitos como Zika. El neem ha demostrado propiedades ‘antialimentarias’, larvicidas, ovicidas,  supresoras de fecundidad, reguladoras de crecimiento y repelentes en más de 500 especies de insectos. A diferencia de los sintéticos, los pesticidas y repelentes derivados de neem tienen múltiples mecanismos de acción en contra de los insectos. Los insecticidas orgánicos como el Nim, no crean resistencia, son completamente biodegradables y de bajo costo haciéndolos una solución valiosa para  este creciente problema de salud pública.

Los variados compuestos bioactivos de neem ofrecen una prometedora alternativa en asegurar la prevención, eliminación y tratamiento para las enfermedades de vector como el Zika, con el valor agregado de ser naturales, accesibles y de muy baja toxicidad.

Para mayor información sobre los increíbles beneficios del Nim, por favor descargue nuestro Reporte, dando click aquí.

Cuando La Organización Mundial para la Salud declaró la emergencia de salud pública a principios de año, las principales instituciones científicas alrededor del mundo se dieron a la tarea de desarrollar  una solución segura y efectiva para ralentizar la rápida propagación del Zika. Con la amenaza del Zika creciendo en el mundo y la falta de medicamentos para el tratamiento de sus síntomas, debemos enfocar nuestra energía hacia el desarrollo de soluciones para prevenir la transmisión.