Consolidando la Presencia del Nim en la Agricultura

noviembre 2, 2017

Alimentar al mundo de manera segura y sustentable representa un gran desafío, especialmente con el aumento de la población mundial, la significativa degradación de la tierra cultivable y los rendimientos de los cultivos que comienzan a declinar. Actualmente, el principal obstáculo para la seguridad alimentaria sustentable es un modelo económico y una forma de pensamiento, nutridos a lo largo de la revolución industrial, que definen al progreso social como la capacidad de producir a la máxima capacidad a cualquier costo financiero o ambiental. Esta forma de pensar y actuar está a punto de enfrentar un verdadero cambio. Las soluciones naturales para el cuidado integral de los cultivos, como el Nim, están bien posicionadas para establecer las bases de una transformación revolucionaria en la agricultura mundial.

El mercado mundial de productos biológicos agrícolas, como los biopesticidas y biofertilizantes, está mostrando un crecimiento y un impulso impresionante. El mercado mundial de biopesticidas alcanzó los $3 mil millones de dólares en 2016, lo que representa el 5% de la industria mundial de protección de cultivos. Las proyecciones sitúan al mercado de biopesticidas en $7.6 mil millones de dólares para 2022, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 16.7%. El mercado mundial de biofertilizantes alcanzó los mil millones en 2016 y se espera que alcance los $2.6 mil millones de dólares para 2022 a una tasa compuesta anual de 13.4%. En comparación, el crecimiento del mercado de agroquímicos sintéticos ha disminuido en los últimos años y ha crecido a una tasa anual de tan solo el 4.8%. Se espera que para 2050 el mercado de biopesticidas se iguale con su contraparte sintética en términos de participación de mercado.

.

Se Prevé que el Mercado de Bio-pesticidas Supere al de Sintéticos para 2050

Print

Fuente: Lux Research, Inc.

.

¿Qué opciones naturales tenemos para el cuidado de cultivos? En 2016, había ya 400 ingredientes activos para biopesticidas registrados y más de 1250 productos registrados como pesticidas biológicos. Estos productos van desde pesticidas microbianos, protectores incorporados a las plantas y pesticidas bioquímicos. Los más efectivos son los plaguicidas microbianos ya que ofrecen varios métodos de acción, que incluyen la regulación del crecimiento de los insectos, la disuasión de la alimentación, la repelencia, el control fungicida y la resistencia inducida. Debido a los factores que impulsan y dirigen las prácticas hacia la sustentabilidad, los pesticidas bioquímicos se están consolidando para dominar el mercado de plaguicidas biológicos.

.

Tipos de Bio-Pesticidas

November_01_2017-Chart3-Spa-01

Fuente: Agencia de Protección Ambiental (2017)

.

Se ha comprobado que el Nim es uno de los biopesticidas más efectivos e inofensivos disponibles en la Tierra, ya que proporciona una alternativa fácil de preparar, que resulta económica y no es tóxica como muchos otros plaguicidas sintéticos. El Nim incluso funciona como un biofertilizante efectivo y su mercado está en auge junto con la creciente demanda de productos orgánicos en todo el mundo. El Nim comprende un mercado que se espera que crezca de $653 millones de dólares en 2015 a $2 mil millones para 2022 con una tasa de crecimiento anual compuesto del 17.4%. Dirigido a las importaciones y principalmente dependiente de las exportaciones de Asia y América Latina, el mercado de Nim esta altamente fragmentado y cuenta en su mayoría con actores pequeños que no tienen un canal fijo para las ventas a gran escala.

.

.Mercado Mundial de Extracto de Nim, por Aplicación, $M (2012-2022)

November_01_2017-Chart1-Spa-01

Fuente: P&S Market Research (2016)

.

Con la administración de la plantación comercial de Nim más grande del mundo, Primordiales aprovecha al máximo la oportunidad que existe en este mercado. Ingresar a la industria ‘por delante de la curva’ nos ha permitido explorar todas las etapas de la cadena de suministro, desde las plantaciones comerciales a gran escala hasta el desarrollo de múltiples productos minoristas para el usuario final.

Durante el siglo pasado, en la agricultura global, las soluciones más dañinas también fueron las más accesibles, baratas y utilizadas a nivel mundial. Hoy, centrarse en las ganancias a corto plazo sobre el bienestar a largo plazo de nuestro planeta ya no es una opción viable. A medida que las personas se vuelven más educadas y conscientes sobre las prácticas más peligrosas de la agricultura, se ejerce mayor presión sobre los productores y sus gobiernos para que cambien las prácticas y políticas arcaicas en favor de los productos orgánicos. Esto agilizará aún más la transición de la industria hacia prácticas más seguras y sustentables en todo el mundo.