Comprendiendo el Poder de las Inversiones de Valor en Brasil

abril 7, 2016

En lo que va del año, Brasil como inversión, ha sido “oro”. De hecho, hasta mejor, el índice bursátil de Bovespa está 33% arriba en términos del dólar, mientras que el oro subió tan sólo 15.9%. Mientras que los inversionistas nunca deberían dejarse llevar por las fluctuaciones del mercado de valores, les haría muy bien  tomar nota de la oportunidad en Brasil al convertirse en el superpoder agrícola más grande en el mundo.

Como el quinto país más grande a nivel de población y tamaño en el mundo y la séptima economía más importante nominal y de poder adquisitivo, los prospectos fundamentales para Brasil son fuertes. El país tiene una población de más de 200 millones de habitantes, 63% de la cual está clasificada por el gobierno con un nivel socioeconómico medio y alto. Con una alta tasa de empleo, una importante inflación salarial y el auge resultante del consumismo, el país se ha concebido como uno de los mejores 5  del mercado para un amplio rango de bienes consumibles, incluyendo cerveza (no. 3), calzado deportivo, computadoras personales y motocicletas.

Brasil 2015

La agricultura permanece como el mayor éxito alcanzado por Brasil desde mediados del siglo pasado, posee más agua fresca que cualquier otro país en el mundo (el doble que su competencia más cercana) y  la cantidad de tierras agrícolas disponibles más alta (300 millones de hectáreas). Como uno de los tres mejores productores de diversos cultivos y alimentos a nivel mundial, Brasil es también, el exportador más grande de carnes y aves. Con este sector representando 5.5% del PIB de Brasil ($2.24 billones) en 2015 y utilizando un impresionante 13% de la fuerza laboral total del país, no es de asombrarse que la agroindustria en el país alcanzó $476 mil millones en 2015 (valor que se ha duplicado tan sólo en la última década).

PIB_Brasil_GDPFuente: The Economist Intelligence Unit

El dominio de Brasil en su producción y exportaciones parece inexpugnable: si acaso, es muy factible que incremente. La revista Economist Intelligence Unit de Londres, identificó los siguientes factores  como razones para esto:

Un clima permitiendo la posibilidad de dos o más cosechas al año.
• La disponibilidad de más tierras de cultivo.
• Cantidades substanciales de agua fresca (tres veces el suministro de Estados Unidos).
• Excelencia agro-industrial.
• Un rango de tierras y climas que fomentan diversidad de productos.

Ninguno de estos factores desaparecerán; de hecho el posicionamiento de Brasil comparado con algunos rivales se volverá más amplio. La razón es que los alimentos, específicamente los productos de proteína, tendrán que aumentar significativamente para proveer a la población que probablemente llegará a los 10 mil millones para el año 2050 (un incremento de 37% comparado con los actuales 7.3 billones). Aún asi, el suministro de los cultivos adicionales que son necesarios, requerirán duplicar la producción anual de alimentos. Por varias razones, principalmente la degradación de los recursos y las cuestiones interconectadas con el aumento de los niveles de urbanización, las áreas donde  se crece esta comida están limitadas. La mayoría de esta comida adicional necesitará ser cultivada en tierras agrícolas ya existentes.

Esta es una de las principales razones por la cual las tierras agrícolas se han vuelto un instrumento atractivo para inversionistas institucionales y privados. Hay una serie de beneficios: retornos positivos a medida que aumente la demanda de alimentos global en conjunto con el crecimiento de comida y población, así como la apreciación del precio de la tierra. Las tierras de cultivo son menos volatiles que los activos más tradicionales, como acciones y bonos, representando una protección contra la inflación. Aunque los datos de rendimiento de precios mundiales en las tierras agrícolas son esporádicos, que tal vez sea una indicación de su frescura como clase de inversión, el valor del capital de los campos agrícolas de Estados Unidos ha aumentado en promedio un 4.6% anual e incluyendo los ingresos de la venta de los cultivos, los retornos han sido de 11.8%.

Brasil está una posición ideal para liderar el sector agrícola global. Con un abundante suministro de recursos naturales, incluyendo agua, tierras y un clima favorable, el país tiene la oportunidad de ser el exportador más grande de agricultura en el mundo, proveyendo los mercados a nivel mundial, mientras también proveen alimentos accesibles  para su propia población en crecimiento.