Vivimos en un mundo donde los recursos son escasos, la población mundial va en aumento, el cambio climático ha comenzado a tener un impacto significativo en la economía global y los modelos de negocios capitalistas tradicionales continúan explotando los recursos de manera insostenible. Todos estos factores han impulsado el surgimiento del extremismo político y la difusión de información falsa para enmascarar problemas reales como el cambio climático. Afortunadamente, una nueva generación preocupada por el futuro social, político y ambiental del planeta, ha comenzado a implementar cambios en muchas industrias y sigue modificando los cimientos de nuestra sociedad en pro del mejoramiento de la población mundial.
Jeremy Rifkin, teórico economista y social, autor de 20 best sellers sobre el impacto de los cambios tecnológicos en la economía y el medio ambiente, y asesor político de la Unión Europea y China, cree que esta generación será clave durante la Tercera Revolución Industrial. Con la tecnología del Internet y las energías renovables ya fusionadas para crear una nueva infraestructura, la última de las grandes Revoluciones Industriales sentará las bases para una era de colaboración emergente con nuevas empresas verdes que mejoran el rendimiento y reducen los costos, al tiempo que sientan las bases para una economía global sostenible. Esta transformación señalará el final del pensamiento industrial, ya que las empresas que permanecen conectadas a un modelo de la Segunda Revolución Industrial que depende de combustibles fósiles como fertilizantes sintéticos y pesticidas, calor, transporte y energía, ya no seguirán siendo competitivas.
En el siguiente video, Rifkin hace hincapié en la extrema necesidad de que las empresas adapten sus modelos de negocios y explica por qué la Tercera Revolución Industrial ofrece la esperanza de que podamos llegar a una era sostenible post-carbono para mediados del siglo XXI.
Con el cambio climático que ahora devasta al planeta, la transición hacia una nueva era económica tiene que suceder rápidamente. En Primordiales, hemos aprovechado esta oportunidad desde su inicio y hemos construido todo nuestro modelo de negocio en torno a la necesidad de sostenibilidad y responsabilidad social. Nos situamos a la vanguardia de una agricultura sostenible, y nuestras prácticas orgánicas no solo producen mayores cosechas, sino que también protegen y nutren el medio ambiente circundante sin desperdiciar energía ni recursos naturales valiosos. Mientras que la agricultura tradicional deja la tierra infértil, nuestro enfoque se basa en insumos orgánicos y naturales que crean un verdadero ecosistema donde los polinizadores y la vida silvestre prosperan gracias al uso de sustancias seguras que ayudan a reducir el efecto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
Como una industria encargada de alimentar a la población mundial, vemos la introducción del Internet de las Cosas (IoT) como un aspecto clave en nuestro éxito. El monitoreo de nuestros cultivos mediante el uso de tecnología de drones, el análisis de datos en tiempo real y los sensores nos ayudan a determinar la cantidad apropiada de insumos orgánicos necesarios para evitar el desperdicio y asegurar la sostenibilidad en todos nuestros proyectos. El uso de la tecnología de precisión nos permite eliminar las ineficiencias, reducir los costos fijos y aumentar los márgenes de ganancia. Como parte de nuestro Plan Cero Huella de Carbono, hemos instalado paneles solares en nuestra plantación y continuamos trabajando para lograr una energía limpia total y la independencia de la Red Nacional de Brasil. A través de nuestra marca de belleza y cuidado personal, ViTA, y sus botellas hechas de plástico 100% reciclado OceanBound, estamos replanteando la energía de los productos plásticos en la cadena de producción, mientras mantenemos los océanos libres de plástico.
Al abordar el cambio climático y la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestro negocio, consideramos que nuestro proyecto es parte integral de la Tercera Revolución Industrial, beneficiando tanto al medio ambiente como a nuestros inversores a través de nuestra sinergia entre Gente, Planeta y Beneficio.