Cambiando la Forma en la que Hablamos del Clima

abril 20, 2017

Nuestro medio ambiente es la base de toda la vida en la Tierra, ya que ofrece los recursos y servicios naturales esenciales para nuestra supervivencia. Por lo mismo, es nuestra responsabilidad desempeñar un papel activo en la protección y el fortalecimiento del mundo en el que vivimos. Con el Día de la Tierra por celebrarse el sábado 22 de abril de 2017, esta semana estará llena de celebraciones por los movimientos determinantes y revolucionarios que se están llevando a cabo por un futuro más limpio, seguro y más sostenible.

El clima nos cuenta una de las historias más importantes de nuestra época, debido a su relación simbiótica con el desarrollo económico mundial. Grandes civilizaciones se han formado y han sido devastadas a manos de nuestro medio ambiente debido a su capacidad para determinar el acceso a los recursos. Claramente, una de las fuentes subyacentes de estrés y conflicto en el mundo puede ser rastreada hasta el crecimiento económico global, alcanzando un punto medioambiental y ecológico sin retorno.

InfographicB_Esp-1

Durante los últimos dos siglos, la humanidad ha logrado grandes progresos creando un mundo completamente nuevo y convergente a través de la industrialización, la globalización y el desarrollo económico. Al priorizar el crecimiento por encima de todo, nuestro sistema económico ha llegado a depender exclusivamente de niveles de consumo cada vez mayores e insostenibles. Impulsados por un sistema basado en el carbono y el capital, hemos logrado estos grandes progresos extrayendo, produciendo y consumiendo recursos a un ritmo cada vez más alarmante. Esto nos ha llevado a un nivel de gran estrés ambiental, causando el colapso de las economías regionales y la creación de las “aldeas cáncer” en toda China. Los ecosistemas y las comunidades han sido devastados a través del Amazonas en Brasil; en África, miles de agricultores han abandonado sus tierras en busca de pastos más verdes. ¿Por qué existe tal dependencia en este sistema económico dañino e insostenible, cuando causa obesidad, cáncer, conflicto e inestabilidad en todo el mundo? Este sistema es innecesario, sobre todo cuando existen proyectos, como el nuestro, que ofrecen una creación sostenible de valor mediante la protección del medio ambiente y la responsabilidad social.

A pesar de los desafíos nunca antes vistos que enfrenta el mundo, es importante señalar el impresionante progreso que la humanidad ha logrado en las últimas décadas. La energía renovable se está convirtiendo en una alternativa viable rápidamente, los sistemas inteligentes de alimentación están reduciendo nuestra dependencia de agroquímicos sintéticos y la tecnología de irrigación está resolviendo las ineficiencias en el manejo de nuestros recursos hídricos globales. Hay muchos beneficios sociales, ambientales y financieros asociados a estas prácticas y todos, desde la reducción de emisiones, un aire más limpio y una mayor salud del suelo, se manifiestan a lo largo de nuestros proyectos en Brasil. Usando el Nim en combinación con las últimas innovaciones en agroecología, estamos construyendo un sistema agrícola totalmente nuevo y sostenible que se puede aplicar en cualquier parte del mundo. La gran oportunidad de reformar la industria no sólo se aplica a la agricultura, sino también a la energía, la salud y la construcción, entre otros.

InfographicA_Esp

Debemos cambiar la forma en la que debatimos acerca del clima. En lugar de destacar la naturaleza perjudicial de nuestro actual sistema socioeconómico, debemos enfocarnos en la gran oportunidad que tenemos para reformar la industria e impulsar la innovación, la libertad energética y la seguridad alimentaria. En este caso, fracasar no es opción. Tenemos el conocimiento y la tecnología necesaria para transformar nuestra relación con el medio ambiente a través de acciones positivas y determinantes.