“Hay más perguntas que respuestas. Y cuanto más descubro menos sé”
Johnny Nash – I Can See Clearly Now, Epic Records
Después de haber sido atrapados por la fuerza de los mercados de valores y de los bonos durante el 2014 debido a una mezcla de preocupaciones sobre la inversión y las geopolíticas, los expertos y estrategas se ven obligados una vez más en la humillación anual de predecir el resultado de los próximos doce meses. Esta vez, los temas a ser considerados son bastante claros y no hay ninguna razón por qué ustedes, los lectores de este boletín, no deberían ser tan adeptos o incluso más precisos que los profesionales Wall Street…
El Desempeño del Precio Relativo Desde Febrero de 2013 (%)
La dificultad actual de la Fed está bien ilustrada por la fuerza de la economía, con un crecimiento del 5% del PIB Americano en el tercer trimestre de 2014, y una tasa de fondos federales anómala de 0,25%. La Fed quiere aumentar las tasas durante el año 2015 y si esto ocurre, con niveles de índice de mercado actualmente en niveles casi récord, la posibilidad de haber una fuerte venta del dólar es alta. En los últimos dos años hemos puesto de relieve la transición en curso de rendimientos altos a bajos del mercado de valores. Esperamos que esto sea un tema clave mientras 2015 progresa, sobre todo si la fuerza del dólar persevera y impacta las ganancias corporativas de los Estados Unidos generadas en el extranjero.
Aunque el precio del petróleo ha estado en declive durante seis meses, los inversores se han dividido entre considerarlo como positivo o negativo para la economía global. Una reducción del precio a la mitad en la segunda mitad de 2014, según algunas estimaciones, resultará un ahorro anual de $600 para un hogar de los Estados Unidos. Esto es útil en un momento de estancamiento del crecimiento de los salarios y se traducirá en una inyección de $70-80 mil millones de dólares en la economía doméstica. En términos más generales, hay beneficios para los consumidores y para los países importadores de petróleo, tanto en términos de mayor renta disponible y costos de energía más baratos. La geopolítica puede estar detrás de la decisión de Arabia Saudita de no cortar su propia producción, pero otros factores incluyen aumentado en gran incremento la producción de petróleo y un malestar económico más amplio relacionado con los bajos niveles de confianza de las empresas. Gran parte de este emana desde el Este.
Hay una gran probabilidad de que el PIB chino caerá por debajo de 7% en 2015, la mitad de la tasa que generó en 2007. El gobierno está lidiando con niveles de deuda corporativa no financiera de más del 100%, más alto que en otras economías importantes. El intento de hacer frente a la naturaleza excesivamente apalancada de la economía está teniendo una amplia gama de efectos en cadena, incluyendo una menor demanda de inversión. La caída de la demanda de productos básicos en China (sus importaciones de cobre refinado en 2015 será su nivel más bajo desde 2008) está contribuyendo a los bajos niveles de inflación, a nivel nacional, pero también más extensamente. Los temores a una deflación persistente en Europa incluye Alemania, que informó de la inflación de 0,1% en diciembre de 2014, su nivel más bajo desde hace cinco años.
La Fuerza del Dólar está Creando un Problema para la Fed, y si Continúa Probablemente Retrasará Cualquier aumento de la Tarifa
Cuando uno añade una amplia selección de áreas geopolíticas y las preocupaciones sobre las valoraciones de mercado relativas y absolutas a la mezcla, los inversionistas deben prepararse para un 2015 mucho más rocoso con riesgos a la baja. Justo en el momento en que estábamos escribiendo este boletín, tomamos nota de que Bill Gross, hasta hace muy poco el gerente del mayor fondo de bonos del mundo, declaró que “los buenos tiempos han terminado”, ya que las tasas de interés bajas están fallando para reactivar el crecimiento económico sustantivo. En tal ambiente más riesgoso, los activos de precio más alto serán vulnerables ya que los inversores buscan activos más estables con bajos niveles de deuda y rendimientos atractivos.