Agricultura Climáticamente Inteligente para Empoderar a las Mujeres

marzo 27, 2018

“Si todas las mujeres en áreas rurales tuvieran acceso a las misma tierra, tecnología, servicios financieros, educación y mercados que los hombres, podrían incrementar la producción agrícola y reducir el numero de gente que sufre de hambruna en el mundo.” 

Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres

Cifras de la Organización de las Naciones Unidas Mujeres, señalan que las mujeres que residen en áreas rurales conforman el 25% de la población mundial y el 43% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo. A pesar de cumplir con la ardua tarea de asegurar comida y bienestar para sus familias y comunidades, son victimas de desigualdades que no les permiten explotar su potencial al máximo.

El progreso hacia la igualdad de género ha tenido grandes avances en los últimos años, sin embargo, la agricultura, una industria en la que suele predominar el género masculino, necesita evolucionar y transformar sus prácticas para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, y de esta forma poder crecer como industria. El camino hacia la igualdad se puede lograr con avances como la agricultura climáticamente inteligente (CSA), una herramienta que ayuda a alcanzar metas de desarrollo sostenible a través de la integración de los pilares económicos, sociales y ambientales, que permiten atacar el problema de seguridad alimenticia y cambios climáticos al mismo tiempo. Para las mujeres, CSA ofrece una nueva avenida para el empoderamiento económico, de las mujeres, al ofrecer acceso a tierra, información y tecnología.

Esta nueva tendencia fue un tema clave en la 62ª edición de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW62), la cual se llevó a cabo en la sede de la ONU en Nueva York del 12 al 23 de Marzo. Cada año, la comisión reúne a los representantes de los estados miembros, entidades de la ONU y a organicaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC, con el fin de discutir los cambios necesarios para alcanzar la igualdad y empoderamiento de las mujeres en las áreas más rurales. Así mismo, cómo CSA puede contribuir para facilitar el acceso de las mujeres a tierra, información y tecnología. El Secretario General de la ONU el General Antonio Guterres hizo énfasis en el alcance de la igualdad de género como un punto clave para lograr el resto de las Metas de Desarrollo Sustentable de la ONU.

Durante el CSW62 se introdujeron acciones concretas que contribuyen a garantizar los derechos de las mujeres en zonas rurales. Estas acciones incluyen el manejo del impacto de la inversión internacional y las reglas que regulan la producción agrícola de las mujeres y niñas en áreas rurales, la seguridad alimenticia y nutrición, ya que el 76% de las personas que habitan en condiciones de pobreza, se encuentran en áreas rurales y son vulnerables hacia un creciente estrés en el suministro de agua y el uso de tierra.

El Director Ejecutivo de Política y Programa de ONU Mujeres, Yannick Glemarec, destacó la importancia del acceso de las mujeres a tierra y tecnología, pues en caso de que el cierre de la brecha entre géneros en el sector agrícola y en el contexto del cambio climático no sea posible, la agriclutura corre el riesgo de caer dentro de un espiral descendente.

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha seguido historias de éxito en países como Tanzania y Kenia donde agricultoras recibieron entrenamiento en CSA. Mientras que en la India, la igualdad de oportunidades ayudó a las mujeres a obtener recursos y un mayor acceso a tierra.

La población global está llamado a todos para combatir las limitaciones que sufren las mujeres a servicios sociales, infraestructura, energía, tecnología e información. Primordiales se une a este esfuerzo global para aprovechar y aumentar el potencial de las niñas y mujeres que participan en nuestros proyectos, promoviendo sus derechos humanos y reforzando su rol en las comunidades locales. Trabajamos bajo la guía de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas numero 5 (Igualdad de Genero), 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), 10 (Reducción de las Igualdades) y 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos). Uno de nuestros objetivos principales es eliminar las barreras estructurales que limitan a las mujeres a alcanzar posiciones importantes, tanto a nivel regional como internacional.

Te invitamos a conocer más sobre nuestro compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, incluyendo nuestro compromiso con el empoderamiento de las mujeres, en nuestra Comunicación del Proyecto 2017.